
Fortalece Gobierno de Guerrero unión entre trabajadores
CHILPANCINGO, Gro., 08 de octubre de 2019.-Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa utilizaron la tribuna del Congreso del Estado por primera ocasión en los cinco años que tienen de desaparecidos sus hijos y pidieron la creación de una comisión especial en la 62 Legislatura para dar seguimiento al caso y coadyuvar con la investigación de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia.
Inicialmente los padres fueron ubicados en la zona de palcos sin embargo gracias a que se inconformaron lograron que los ubicaran en el pleno.
“No teman”, “Allá en México nos pusieron enfrente y ustedes nos quieren tener acá” y “En la Cámara de Diputados nos atendieron muy bien”, fueron las frases que expresaron desde arriba.
Finalmente fueron ubicados en sillas frente a tribuna, donde sólo estaban colocados tres asientos, uno para cada uno de los padres que hablaría. Algunos diputados pasaron a los asientos a saludarlos.
Aunque para aprobar su asistencia a tribuna se desarrolló una sesión especial, en esta ocasión se tuvo a los padres ahí mientras se desarrolló una sesión normal y se leyó el orden del día, en donde la participación fue el primer punto para el cual se precisó que se daría hasta cinco minutos para cada uno.
El primero en subir fue Mario César González Contreras, padre de César Manuel González Hernández, quien dijo que era bueno que les hayan abierto las puertas, sin embargo, reprochó que el 26 de septiembre prefirieron cerrar las puertas en lugar de darles una oportunidad.
Señaló que hay diputados que quieren golpear el movimiento de los padres que no han encontrado a sus hijos y ese es el coraje que les da, pues para ellos el dolor es el mismo que al principio.
En su participación pidió a los diputados que llamen a quien tengan que llamar; dijo que quieren poner la esperanza y caminar con ellos, pero que hagan su trabajo y hablen con la verdad.
“Diputados su estado está bien cabrón, hay mucha muerte, hay mucha muerte, pero da más tristeza que hay mucho silencio de parte de todos ustedes, de parte de todas las autoridades, y lo peor de todo es que no sabemos qué autoridades están coludidas”, expresó.
Reiteró que lo peor es el silencio pues, dijo, al ser instituciones que pueden legislar para aclarar el caso Ayotzinapa.
También solicitó que llamen a comparecer al presidente del Tribunal Superior, Alberto López Celis, porque no pueden llamar a la entonces presidenta Lambertin Galeana Marín; también al Fiscal Jorge Zuriel de los Santos, y el secretario de Seguridad Pública, David Portillo, para que informen qué hicieron sus policías la noche del 26 de septiembre y cuántos participaron.
Posteriormente subió a tribuna Emiliano Navarrete Victoriano, padre de José Ángel Navarrete González, quien dijo que su visita es para ver el compromiso que los diputados quieran adquirir sobre la situación que enfrentan hace cinco años pues ninguna autoridad en el estado ha hecho nada.
Señaló que cuando ocurrieron los hechos el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero sólo se deslindó, se tomó sus vacaciones y dejó las cosas en impunidad.
Insistió en señalar a la magistrada Lambertina Galeana como responsable de la desaparición de los videos, y aclaró que no son de ningún partido y que lo que quieren es saber del paradero de sus hijos, con respecto al acercamiento que han tenido con el gobierno federal.
Indicó también que ellos como padres defenderán la normal rural Raúl Isidro Burgos porque los normalistas son los únicos que les han ayudado a que el caso no sea opacado por el gobierno como intentó hacerlo el ahora ex presidente, Enrique Peña Nieto.
Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Ascencio Bautista, pidió a los diputados que se comprometan a esclarecer los hechos a nivel estatal.
Pidió una fecha para reunirse y crear la Comisión Legislativa, para que se avance en reunir información y recuperar los videos. Dijo que como padres están muy desperados porque ninguna autoridad hace nada.
Al finalizar su participación se decretó receso de la sesión; al exterior el abogado Vidulfo Rosales Sierra insistió al presidente de la Junta de Coordinación Política, Antonio Helguera Jiménez, y ante otros diputados, que formalizaban su petición para que se cree la comisión especial.
Helguera Jiménez indicó que el próximo jueves en la sesión de la Jucopo se analizarán los puntos solicitados por los padres. Argumentó que no se dio seguimiento al caso con una comisión porque consideraron que ya se atendía desde la federación.