
Fortalecen protección de jornaleros agrícolas migrantes en Guerrero
ACAPULCO, Gro., 16 de julio de 2025.- Continuando con las acciones para fortalecer, dignificar, incentivar y preservar las artesanías guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico se premiaron a los ganadores del Concurso Artesanal Temalacatzingo 2025 “Arte y Tradición Cuauhtémoc”.
De acuerdo con un boletín, en la premiación, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega destacó que este gobierno es promotor de la actividad artesanal, porque es una forma de sustento de vida y coadyuva a fortalecer la economía y bienestar de las comunidades que se dedican a la elaboración de diversas artesanías.
Agregó que a través de estas acciones se impulsa y fortalece la actividad artesanal, como una prioridad para acercar los programas, concursos y servicios que permitan estimular a los artesanos para que sigan representando a Guerrero a nivel nacional e internacional.
Informó que se entregaron 35 premios con una participación total de 153 piezas, con una bolsa de premios de 220 mil pesos, de los cuales 60 mil fueron aportados por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), 60 mil por el gobierno del estado y 100 mil por el ayuntamiento de Olinalá.
Agregó que adicional a esta bolsa, se hizo entrega de 33 apoyos del programa de Impulso a la Producción y Comercialización de Artesanías, por un monto de 115 mil 500 pesos para la adquisición de insumos, renueven sus instrumentos de trabajo, haciendo un total general de 335 mil 500 pesos.
La funcionaria mencionó que en el concurso participaron artesanos de las comunidades de Temalacatzingo, San Antonio, Las Minas y Colonia San Pedro del municipio de Olinalá, dedicados a la elaboración de piezas laqueadas con técnicas, materiales y diseños tradicionales.
Señaló que las categorías que participaron son: Juguetería, repisas y nichos, máscaras, jícaras, bateas, racimos de frutas, costureros, bolsas y canastas, nacimientos y maquetas, corte, barniz y nuevos diseños.
Se invitó a los artesanos a realizar el registro de sus marcas, a través de la campaña de precio diferencial, tramitar el uso de la marca HECHO EN GRO y de esta manera poder abrir canales de comercialización en eventos nacionales y plataformas digitales.