
Fortalece Gobierno de Guerrero unión entre trabajadores
ACAPULCO, Gro., 18 de agosto de 2019.- El arzobispo Leopoldo González González llamó a atender la proliferación de armas en Guerrero, pero indicó que la búsqueda de solución de conflictos compete a todos, mediante el diálogo y el perdón.
“Para lograr una confianza han de buscarse entre todos las soluciones al temor que nos tenemos y nos hace armarnos. Cuando no necesitemos mirarnos bajo presión, amenaza, no nos sintamos así, cuando en igualdad se sienta así, no habrá necesidad de portar un arma, veo la proliferación de armas en nuestro estado como una situación que ha de atenderse”, expresó.
Dijo que esta misma proliferación de armas, también provoca el desplazamiento de los habitantes de sus comunidades, pueblos y lugares de origen, por lo cual insistió en que se tiene que solucionar dicho problema que se vive desde hace varios años en las distintas regiones de Guerrero.
En este sentido, aseguró que veía una mayor necesidad de la prevención del delito, pero a través de los hogares, para disminuir los índices de violencia entre la sociedad, pues es en el deterioro de las familias donde comienza todo.
“En la familia hablemos y ahí arraiga en nosotros la forma de actuar, sembrar el reconocimiento de la igualdad del hombre y la mujer, la búsqueda de la solución de los conflictos mediante diálogo, el perdón, el restablecimiento de la armonía, la necesidad de reflexionar antes de actuar”, abundó.
Sobre la detención del presunto homicida de dos sacerdotes en Taxco, el líder católico llamó a las autoridades ministeriales a resolver en su totalidad este caso, “debe de haber una investigación conforme a las leyes y en el respeto de los derechos humanos se llegue al conocimiento de la verdad y pueda actuarse en justicia por este crimen”, sostuvo.
En cuanto a los feminicidios reclamó que las autoridades no den a conocer los resultados de las investigaciones para que la sociedad esté enterada y se pueda erradicar ese delito..
“No he escuchado muchas respuestas en esta situación, algunos señalan la cultura machista que tanto daño nos ha hecho y hemos de erradicar desde el hogar, la escuela, las iglesias, medios de comunicación; otros hablan de alguna manera de mirarnos, ya no como personas centro de dignidad, sino como mercancía que cada quien puede luchar por poseer, quienes están a cargo de la sociedad, seguramente han investigado esas causas, es necesario que se difundan esos estudios para que entre todos podamos luchar por erradicar las causas de estos crímenes que tanto nos entristece”, explicó.