
Pide Fiscalía desafuero de alcalde de Guerrero; Congreso guarda secrecía
ACAPULCO, Gro., 22 de junio de 2017.- El senador Esteban Albarrán Mendoza presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 51 de la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), en la que se pide prescindir del nombre de la desaparecida Secretaria de la Reforma Agraria y se considere el de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), denominación que obtuvo la primera.
De acuerdo con un boletín, el senador manifestó que la Sedatu fue creada por las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero del 2013 y cuenta con atribuciones más amplias que no tenía la desaparecida Secretaria de la Reforma Agraria.
La LGDS, tiene como objeto, entre otros, asegurar el acceso de toda la población al desarrollo social y establecer mecanismo de evaluación y seguimiento de los programas y acciones de la Política Nacional de Desarrollo Social.
Con la LGDS y mediante un decreto presidencial emitido el 26 de julio de 2004, se crea la Comisión Intersecretarial de Desarrollo Social, la que es un instrumento de coordinación de las acciones del Ejecutivo Federal, para garantizar la integridad en el diseño y ejecución de la Política Nacional de Desarrollo Social.
En la Comisión Intersecretarial de Desarrollo Social participan las dependencias gubernamentales encargadas de combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos en situaciones de vulnerabilidad, entre ellas las siguientes Secretarias: Desarrollo Social, quien la presidirá; Gobernación; Hacienda y Crédito Público; Educación Pública; Salud; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Economía; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comunicaciones y Transportes; Función Pública; Trabajo y Previsión Social; Turismo y Reforma Agraria.
Como se puede observar, señala la iniciativa del senador Albarrán, en la actual LGDS, continúa entre sus integrantes la desaparecida Secretaría de la Reforma Agraria, por lo que se pide se sustituya por la Sedatu, Secretaría que cuenta con atribuciones más amplias.