
Protestan contra Trump: las imágenes publicadas en redes
ACAPULCO, Gro., 5 de abril de 2025.- La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) presentó un decálogo de aprendizajes tras la devastación provocada por el huracán Otis en octubre de 2023, con el objetivo de mejorar la cobertura de seguros en el país.
Como informó Quadratín Guerrero, el huracán Otis se posicionó como la tercera catástrofe más costosa para el sector asegurador.
El documento fue elaborado en colaboración con autoridades, academia y el sector privado, y busca servir como guía para fomentar una mejor protección mediante seguros patrimoniales.
De acuerdo con cifras difundidas por la AMIS, a más de 500 días del impacto de Otis, la industria aseguradora estima daños por 39 mil 460 millones de pesos. La mayor parte corresponde a viviendas, de las cuales ya se ha pagado el 91 por ciento del monto siniestrado estimado.
En el rubro de viviendas aseguradas, los daños generados por el huracán que afectó Acapulco y Coyuca de Benítez suman 10 mil 509 millones de pesos, de los cuales se han pagado 9 mil 581 millones.
Respecto a las casas cuya cobertura aún no ha sido liquidada, el director de Daños y Autos de la AMIS, Carlos Jiménez, explicó que esto se debe, en gran parte, a que forman parte de grandes condominios cuyas áreas comunes no estaban aseguradas, lo que ha impedido llegar a acuerdos entre los propietarios para culminar la reparación, requisito para concluir la rehabilitación de los inmuebles.
En el sector hotelero y de hospedaje, hasta la fecha se ha pagado el 80 por ciento del monto estimado en daños, lo que representa 6 mil 189 millones de pesos.
En total, las aseguradoras han desembolsado poco más de 30 mil 13 millones de pesos por los daños causados por este fenómeno hidrometeorológico.
En los giros de comercio, restaurantes e infraestructura gubernamental (federal y local), las compañías han cubierto dos de cada tres pesos del monto estimado por daños.
El manual presentado derivó de los talleres impartidos a propietarios y encargados de hoteles y negocios en el puerto, durante la sesión anual de la AMIS, celebrada en un hotel de la zona Dorada.
En dichos talleres se presentaron los distintos tipos de seguros y coberturas disponibles en el mercado, así como las más adecuadas para las necesidades del sector.
Carlos Jiménez explicó que uno de los compromisos con la población y autoridades de Acapulco fue documentar los aprendizajes derivados del huracán Otis.
“Hoy estamos liberando el primer manual para compartir con la población diez lecciones que nos dejó Otis, con el fin de lograr una mejor cobertura de seguros ante futuros eventos en todo el país”, afirmó.
Por su parte, el presidente del Comité de Autos de la AMIS, Rigoberto Mora Jacobo, subrayó que uno de los elementos clave para la protección es la prevención, y que esta tarea involucra tanto a las aseguradoras como a la sociedad civil y a las autoridades.
Carlos Jiménez agregó que, si bien los fenómenos naturales no se pueden evitar, sí es posible prevenir que se conviertan en desastres:
“Todos tenemos tareas que aportar. Juntos podemos aprender, mejorar y estar mejor preparados para que fenómenos como huracanes o sismos no sean un desastre para las familias, empresas y gobiernos”, expresó.
Finalmente, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Guerrero, Julián Urióstegui Carbajal, reconoció la labor de la AMIS durante las primeras semanas posteriores al huracán, así como su respuesta y seguimiento a las solicitudes de los asegurados, lo cual —dijo— debe tomarse como ejemplo a nivel nacional.