![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
ACAPULCO, Gro., 26 de noviembre de 2017.- La diputada presidenta de la Comisión Especial contra la Trata de Personas de la 63 Legislatura de la Cámara de Diputados, Julieta Fernández Márquez en coordinación con América Domínguez Adame, presidenta del Club Rotarios Sentimientos de la Nación de Chilpancingo presentaron la Teatro-conferencia Alas Abiertas para fortalecer la prevención del delito de trata y alertar a los jóvenes sobre los riesgos en el uso de las redes sociales.
De acuerdo con un boletín, la legisladora federal informó que la obra Alas Abiertas dirigida por Karla de la Cuesta, artista que fue víctima de trata de personas, se presenta en recintos del país para sensibilizar a la población en general, a través de su testimonio, sobre este problema social y puedan reconocer los diversos tipos de este delito.
Fernández Márquez reconoció los esfuerzos del Gobierno Estatal en la prevención y combate de la trata de personas,“en Guerrero hay políticas concretas en contra de la trata, y con estas acciones pretendemos contribuir en ello, todos debemos sumarnos contraeste terrible cáncer que lacera a la sociedad”.
En el Teatro María Luisa Ocampo se dieron cita directivos, docentes y estudiantes de escuelas de la capital, donde escucharon testimonios de mujeres que han sido sobrevivientes de la llamada “esclavitud moderna” y conocieron en qué consiste este delito, sus modalidades, las vejaciones que vive una persona, su prevención y la denuncia.
La legisladora refirió que la mitad de las víctimas son “enganchadas” a través de las redes sociales y el 76 por ciento de ellas son menores de edad,por ello reiteró la importancia del autocuidado y el acompañamiento de los padres para que sus hijos se sientan protegidos.
Hay “46 millones de personas en el mundo viven en esclavitud y la trata es el segundo negocio ilícito más productivo después del narcotráfico. En México 300 mujeres son exportadas diariamente a 120 países que salieron de su casa por su propio pie creyendo en los engaños de alguien”, describió la conferencista.