![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0211-107x70.jpg)
Supervisan avances de construcción de biblioteca de Iguala
CHILPANCINGO, Gro., 31 de enero de 2023.- El libro Maldita entre todas las mujeres de la activista mexicana Saskia Niño de Rivera fue presentado este martes vía Zoom, donde la autora consideró que un factor para frenar los feminicidios en México es recomponer el actual sistema educativo para que en escuelas de nivel básico se promueva la equidad de género para que las niñas, niños y adolescentes eviten conductas machistas.
La presentación de este libro de la editorial Aguilar estuvo a cargo del Colectivo 50+1 Guerrero que integran la exdiputada local, Guadalupe Gómez Maganda y la extitular de la Secretaría de la Mujer, Mayra Martínez Pineda.
Niño de Rivera explicó que en su obra expone cinco historias de personas víctimas de feminicidio, de hombres que cometieron violencia y que fueron acusados por el delito.
También dijo que se evidencia la impunidad en casos de feminicidio y los testimonios desgarradores de las familias que tuvieron que pasar por algún caso de violencia.
La autora señaló que al realizar su obra notó que en el país no se atienden las causas que pudieran frenar los feminicidios y consideró que es el sistema educativo donde no se habla de equidad de género, no se habla de salud mental, ni de educación sexual que eviten comentarios o acciones machistas.
Afirmó que para cambiar el discurso o acciones machistas “se debe buscar humanizar lo que se ha deshumanizado, para que los gobiernos no vean las muertes de mujeres como simples cifras sino que a cada caso se le llame por su nombre y su identidad. A las víctimas hablarles de justicia y no de venganza”.
También recomendó que las mujeres deben analizar y redefinir la lucha feminista, replanteando la relación entre las mujeres y que sean ellas mismas quienes rompan con estigmas machistas, que de manera inconsciente adquirieron en su entorno donde crecieron.
La presentación de este libro se desarrolló a las 18 horas vía Zoom donde estuvieron conectadas más de 100 usuarias entre ellas; María Elena Orantes, la fundadora nacional del Colectivo 50+1 y la activista mexicana Sara Lovera López.