
Prioriza Gobierno de Guerrero bienestar con justicia social
IGUALA, Gro., 1 de julio de 2022.- El Centro de Arte y Cultura presentó en la coordinación general el libro Memoria de 1971. 50 años del Halconazo, de Juan José Acevedo Pliego, un sobreviviente del Jueves de Corpus.
El coordinador de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) en la zona Norte, Santiago Victoria Saavedra señaló que la Guerra Sucia fue terrorismo de Estado en esa época. Indicó que es necesario conocer las causas de esta protesta pacífica y recordar que otros lucharon para que nosotros tengamos lo que hoy tenemos.
Agregó que la lucha por la autonomía fue importante, por lo cual hay que ejercerla de forma responsable y subrayó que la autonomía no significa únicamente el manejo de los recursos, sino de lo que se puede aportar a la sociedad como universitarios.
Álvaro Venegas comentó que José Acevedo dejó pasar 50 años para decir lo que él vivió. Indicó que para el Estado ya es cosa juzgada y agregó que no se ha podido aclarar lo que sucedió con los normalistas de Ayotzinapa a siete años de los acontecimientos, menos lo que sucedió hace 50 años.
Recordó a varios estudiantes que participaron ese día, entre estos a Gilberto Guevara Niebla, Salvador Martínez de la Roca, entre otros. Dijo que se habla de 125 muertos no confirmados. Posiblemente hayan sido más.
Dijo que el entonces presidente de México, Luis Echeverría Álvarez a sus 99 años recibió su vacuna contra el Covid 19 y vive en abandono de su familia que se pelea lo que logró con dinero del erario.
Explicó que el libro es un testimonio que muestra y demuestra que ahí estuvo. Las marchas, las consignas, los nombres de los líderes de esa época. Su participación en la lucha sindical, otros en el movimiento obrero y otros más en la lucha armada.
Muchos de esos participantes ingresaron a la Uag y crearon prepas populares como la 9 de la cual fue fundador.
También, recordó su participación en la defensa del entonces rector Rosalío Wences Reza a quien los porros querían quemar su casa.
Guillermo de la Cruz Isaac comentó que el libro es un ensayo de sus vivencias, de sus testimonios. Muchos tienen vivencias que contar pero no saben cómo, y llamó a quienes tienen algo que contar que lo hagan. “Es importante sacar su verdad, su versión de la historia”.
Para esas épocas ser jóvenes era sinónimo de rebeldía y de comunismo.
El autor del prólogo, Felipe Galván comentó sus anécdotas y algunos personajes del 10 de junio. Mencionó a Josué Moreno, quien fue asesinado por un halcón francotirador, era normalista. “Lo llevamos a la enfermería de la normal y nos dijeron vienen cargando un cadáver. Murió por bala expansiva”.
Hubo dos enfrentamientos con los halcones, dijo, y los rechazamos. En el tercero ya intervinieron los francotiradores.
José Acevedo Pliego autor del libro consideró que los programas de la Universidad Autónoma de Guerrero deben surgir de las necesidades sociales, de los movimientos sociales y no de los escritorios.
Recordó el proyecto Universidad Pueblo que cumple 50 años de haberse iniciado y aseveró que este duró hasta 1984 y a partir de ahí se tiene un plan educativo neoliberal en la Uagro.
Los Comentaristas fueron Elías García Vallejo, Álvaro Venegas Sánchez y Guillermo de la Cruz Isaac. Felipe Galván es el autor del prólogo. Santiago Victoria Saavedra coordinador.