![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0211-107x70.jpg)
Supervisan avances de construcción de biblioteca de Iguala
ACAPULCO, Gro., 22 de septiembre de 2022.- La efervescencia del teatro popular, el movimiento comunista, la huella del marxismo en diferentes expresiones escénicas, pasando por el teatro pánico de Alejandro Jorodowsky y el independiente, son contados en el libro Teatro 3 del actor y dramaturgo Mario Ficachi.
Esta tarde en el auditorio Héctor Dávalos de la Universidad Americana de Acapulco el teatrista y director de escena Gabriel Brito y, la académica e investigadora Patricia Chavero presentaron el tercer volumen de la obra escrita por Ficachi.
Para el autor, la dirección colectiva de la escena en el teatro colombiano en la década de 1970, rompió con la forma regular del trabajo, la estructura y el método teatral, en aras de la libertad creativa y el respeto a la expresión.
Sin embargo afirmó que poco a poco se fue diluyendo tras la adopción en México de dicha dirección escénica colectiva, pero marcó a toda una época.
Comparó la etapa de la dirección colectiva de la escena teatral colombiana con un cisma que sacudió a todo el gremio, tanto como ocurrió con el teatro del oprimido, un método estético creado por el brasileño Augusto Boal y cuyo objetivo es la superación de injusticias.
Celebró posteriormente en entrevista, que en el actual gobierno federal existe una apertura, a través del complejo cultural los Pinos, donde son presentadas las producciones de grupos pequeños e independientes, cuando nunca antes habían recibido apoyo gubernamental.
Pidió asimismo un cambio en el manejo de la Compañía Nacional de Teatro y dirija su servicio de acuerdo al contexto político actual.
La presentación estuvo moderada por la actriz y Malena Steiner.