![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
CHILPANCINGO, Gro., 8 de agosto de 2016.- Un proyecto que permita vigilar los avances de participación política de las mujeres en la entidad, así como para poder emitir recomendaciones a partidos políticos, al Congreso del estado y a las instituciones electorales para que respeten la paridad de género, es el que promueven la Red para el Avance Político de las Mujeres en Guerrero y la Secretaría de la Mujer del gobierno estatal (Semujer).
El proyecto, que aún se encuentra en proceso, se denomina Observatorio de la paridad de género y los derechos políticos de las mujeres, y fue presentado esta mañana en las instalaciones de la Semujer, ante la ausencia de la titular Gabriela Bernal Reséndiz.
De acuerdo con la presidenta de la Red para el Avance Político de las Mujeres en Guerrero, Muriel Salinas Díaz, el Observatorio de la paridad intenta fortalecer la participación política de las mujeres y favorecer la consolidación de la democracia paritaria.
Se prevé que el observatorio sea instalado el próximo mes de octubre, y que sea integrado por el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Estado (TEE), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Instituto de Fortalecimiento Municipal y la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum).
Antes de la instalación, se llevarán a cabo seis reuniones en las que, en mesas de trabajo, se presentará el proyecto del Observatorio, la documentación de base de creación, los criterios generales, la integración del plan de trabajo y la planificación para la instalación oficial.
Este lunes se realizó la primera de las seis juntas, a la que sólo acudió la coordinadora general de Fortalecimiento Municipal, Gisela Ortega Moreno, ya que el resto de las dependencias e instituciones que se proponen en el Observatorio enviaron representantes.
Durante la junta se analizó la situación de Mártir de Cuilapan (Apango), donde un grupo de seguidores del ex alcalde Crisóforo Nava y liderados por el síndico Benito Sánchez, han ejercido acciones contra la alcaldesa Felicitas Muñiz Gómez, lo que calificaron como “violencia política contra la presidenta, por ser mujer y un grupo de hombres quieren revocarla del cargo”.
Entrevistada al término de la reunión, a Muriel Salinas Díaz se le preguntó si consideraba también como violencia política la acción del gobierno del estado al anunciar el despido de maestras que se oponen a la reforma educativa, a lo que respondió: “no tengo conocimiento, no estoy informada”.
-¿Pero cuando lo tenga, que opinión merecería eso?
-“Tendríamos que ver cuál es el contexto, nuestro trabajo es el derecho político de las mujeres”, concluyó.