![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/05/muerte-asesinato-homicidio-feminicidio-07-107x70.png)
Hieren a balazos a taxista en la colonia Simón Bolívar de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 22 de noviembre de 2018.- La Fiscalía General del Estado informó que durante la transmisión del programa En Punto, conducido por la periodista Denise Maerker, se presentó una nota informativa en la que se exhibió un video referente al homicidio del empresario César Zambrano, material que la dependencia aseguró “ya había sido presentado como dato de prueba por parte de la defensa a favor de los presuntos responsables”.
En dicha nota de Noticieros Televisa, la ex esposa y madre de dos de los tres detenidos, Betsabed Uribe, explica que su ex marido, Juan Alejandro Tapia, fue secuestrado el 4 de noviembre al salir de su casa, hecho que fue grabado por una cámara de vigilancia. Un día después, su hijo Rodrigo Tapia acudió al Ministerio Público (MP) a denunciar el crimen, pero en el trayecto también fue raptado.
La familiar de los presuntos responsables dijo que horas más tarde fue contactada por los secuestradores, quienes le pidieron 150 mil pesos para liberarlos la mañana del 6 noviembre. La mujer así lo hizo, pero su hijo y ex pareja no regresaron, por lo que al día siguiente fue al MP, y al terminar de denunciar el secuestro se enteró a través de redes sociales de que habían presentado a sus familiares como probables asesinos del dueño de las papelerías El Partenón.
En un comunicado, la Fiscalía afirmó que “una vez que fueron valoradas las pruebas de la defensa conforme a la sana crítica y el cúmulo de datos de prueba exhibidas y ofrecidas por la Fiscalía General, el Juez de Control vinculó a proceso con fecha 15 de noviembre de 2018 a Fernando ‘N’, Alejandro ‘N’ y Rodrigo ‘N’ como presuntos responsables del homicidio del empresario acapulqueño”.
Agregó que “en el momento procesal oportuno, el Tribunal Superior de Justicia del Estado, encargado de la impartición de justicia, dictará sentencia conforme a derecho y a las pruebas ofrecidas por ambas partes”.
Y por último aseguró que “la Fiscalía General del Estado de Guerrero es una institución que actúa bajo el principio de legalidad, respetando en todo momento el principio de presunción de inocencia y garante de los derechos humanos de todos los intervinientes en el procedimiento penal”.