
Plantean crear red de mentores profesionales en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 12 de octubre de 2020.- El Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) fijó postura acerca del 12 de octubre, fecha en que se conmemora la llegada de los españoles a América, y dijo que México y los países latinos llevan 528 años enfrentando una guerra de exterminio en contra de los pueblos indígenas.
Mediante un comunicado, el CIPOG-EZ que forma parte del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) en México, apuntó: “Creemos claramente que la guerra continúa. En pleno siglo 21 nuestros niños y niñas siguen muriéndose por la desnutrición, sobrevivimos con la escasez de agua y alimentos, en viviendas con problemas de hacinamiento e insalubridad”.
Agregó que los territorios indígenas siguen siendo arrasados, convertidos en campos de batalla entre cárteles de la droga, partidos políticos, empresas extractivas y múltiples religiones.
Señaló que el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador no se diferencia a las ideas de progreso de Hernán Cortés o Porfirio Díaz, porque no garantiza educación, salud ni justicia para los pueblos, pero sí saqueos y exterminio natural con el proyecto del Tren Maya.
En el caso específico de Guerrero, el Concejo apuntó que los pueblos indígenas de Chilapa siguen padeciendo violencia e injusticia, como el asesinato de 10 músicos en enero de este año en ese municipio, ya que no hay intento de justicia para las familias.
El comunicado concluye con la advertencia de que el CIPOG-EZ continuará con la organización en comunidades indígenas de Guerrero, encaminado a las ideas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).