![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Tira-lluvia-2-arboles-un-poste-y-el-servicio-de-luz-electrica-en-Acapulco--107x70.jpeg)
Tira lluvia 2 árboles, un poste y el servicio de luz eléctrica en Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo de 2019.- Este año 2019 en los mares del Pacífico se registrará un fenómeno del Niño débil, lo cual generará gran número de eventos meteorológicos extremos y debemos estar listos para hacerles frente, advirtió Blanca Jiménez, directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al participar en una reunión interinstitucional realizada en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) a fin de prepararse para la inminente temporada de lluvias y ciclones tropicales, que empezó el 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre.
Con el objetivo de establecer las líneas de acción más adecuadas a aplicarse antes, durante y después de una posible emergencia la propuesta es trabajar, de manera coordinada y poniendo de lado cualquier filiación partidista, entre los tres niveles de gobierno, así como establecer una comunicación cada vez más cercana con la población, agregó David León Romero, coordinador nacional de Protección Civil, según explica un comunicado de la UNAM.
Para consolidar dicha estrategia se instituyó el llamado Grupo Interinstitucional de Análisis y Coordinación para Ciclones Tropicales, integrado por las secretarías de Seguridad Pública; la de Comunicaciones y Transportes; Medio Ambiente y Recursos Naturales (a través de Conagua); Defensa Nacional, y de la Marina, así como por la Comisión Federal de Electricidad.
“Estamos trabajando juntos y de manera preventiva ante la próxima temporada de ciclones tropicales y lluvias. Por ello, además de operar en equipo estamos revisando los mecanismos de coordinación, información y comunicación entre instituciones para poder responder a cualquier emergencia antes, durante y después”.
Aunque no se adelantó el número de huracanes que, el coordinador detalló que para hacer frente a estas contingencias y aminorar sus impactos se prevé un plan articulado en tres ejes: prevención, preparación y comunicación.
Aquí la nota completa.