
Con normas, seguirá exportándose el aguacate mexicano a EU: APEAM
ACAPULCO, Gro., 22 de junio de 2018.- Los integrantes de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia presentaron durante el cierre de la 39 Asamblea Plenaria de la Procuraduría General de la República (PGR) un plan de persecución nacional, para combatir ocho delitos de mayor prioridad, que considera “mercados criminales”.
En conferencia de prensa en Acapulco, el vocero de la Conferencia y fiscal de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget sostuvo que esta mañana el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Asuntos Internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán presentó la política criminal y el plan de persecución, donde establecen los criterios de fiscalización en casos con apoyo de las bases de información que ha generado la dependencia, con el fin de fortalecer la capacidad de investigación.
“Son ocho mercados criminales, los que identifica la PGR con mayor prioridad, son los delitos económicos y financieros, narcotráfico, lavado de activos, tráfico de armas, crimen organizado, delitos ambientales, contrabando y corrupción”, expresó.
Agregó que también se habló de la identificación de personas desaparecidas y no localizadas, la prisión preventiva justificada, los protocolos de investigación, la política de drogas, cadena de custodia de evidencia digital, además de cumplimientos de acuerdos de la Conferencia.
Elías Beltrán también adelantó que se prepara una reforma a los estatutos de la Conferencia, y que por ello “el anteproyecto ya se concluye a efecto de enriquecerlo conjuntamente y tomar en cuenta algunas de las cuestiones innovadoras”, con el fin de una mejor procuración de justicia.
Por su parte, el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Héctor Díaz Santana presentó el despliegue ministerial que realizará con apoyo de las delegaciones de la PGR, donde recibirá las denuncias que se presenten por delitos electorales, además de que generará acciones para inhibirlos.