![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-17-a-las-18.11.26_03e4bd70-107x70.jpg)
Participa Gobierno de Guerrero en mesa de trabajo con la CRAC-PC
ACAPULCO; Gro., 6 de enero de 2020.- El doctor en educación chileno, Carlos Díaz Marchant consideró que con el programa Mochila Segura no se evitarán los tiroteos en las escuelas en el país, como el más reciente caso en una escuela de Torreón, Coahuila, sino con la formación de cómo se relacionan los estudiantes en la sociedad a través del afecto, solidaridad y amor.
En declaraciones luego de impartir un taller en el foro educativo Educar para transformar, en Acapulco, Díaz Marchant expresó que estas situaciones de violencia dentro de los planteles educativas del país son el reflejo de la “grave crisis” que vivimos en la sociedad y que está normalizada.
“No es la Mochila segura, no es revisando si llevo algo o no llevo algo. No es que me pongan un policía cada 50 metros para que me estén vigilando, todo lo contrario, es formando seres humanos capaces de relacionarse en la sociedad en la que viven”, aseguró el especialista.
El doctor vio con buenos ojos la transición hacia el nuevo modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la cual tiene que abundar en cambiar la convivencia entre los mexicanos y no con base en la violencia, para generar una sociedad distinta.
Aseguró que el papel del maestro en las aulas es clave para cambiar la realidad, viéndolos como colaboradores y no como enemigos, por lo que se tiene que rebajar en esa relación entre el docente, los pases y la comunidad.