
Brinda Gobierno de Guerrero seguridad a feligreses durante procesiones
ACAPULCO, Gro., 28 de julio de 2021.- Integrantes del Colegio Nacional de Turismólogos en Hotelería y Gastronomía reprocharon la falta de una estrategia gubernamental para que su sector se recupere tras la llegada del Covid 19.
Señalaron que la pandemia generó una “crítica situación que llevará años superar”, sin estimar aún las pérdidas reales en fuentes de empleo, derrama económica y una estrategia post pandemia.
El vicepresidente Benjamín Sandoval Melo leyó el posicionamiento en conferencia de prensa, en el que pidieron a los tres órdenes de gobierno la integración una norma mexicana para el control de la pandemia.
Esto incluye la aplicación de medidas básicas de prevención de contagios, la certificación de sitios turísticos libres del virus y la vacunación a las y los trabajadores del sector al declararse una actividad prioritaria, como ya ocurrió con el gremio de salud, magisterial y ancianos.
Sandoval Melo dijo que la afectación de la pandemia al sector turístico no tiene precedente, ya que la pérdida de ingresos turísticos este año se estima en 1.1 billones de dólares en el mundo y las estimaciones de 100 a 120 millones de pérdida de puestos de trabajo.
Indicó que en cifras nacionales, las pérdidas se estiman en 120 millones de turistas menos durante 2020 respecto a 2019, lo cual representó 46 por ciento menos de personas, una caída de 13 mil millones de dólares y la pérdida de más de un millón de empleos.
“El Colegio considera prioritaria importancia, definir estrategias del turismo de mediano y corto plazo, en un escenario de activación de turismo en México, la nueva normalidad del turismo y la temporalidad de la post pandemia”, dijo.
Cuestionó cuánto tiempo, el turismo estará en la etapa de la nueva normalidad, cuántos años deberán transcurrir para hablar de una post pandemia en el sector turístico.
El presidente de la La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) y vicepresidente del Colegio Nacional de Turismólogos, Jorge Hernández Delgado consideró que la apuesta para avanzar en el sector económico debe enfocarse en el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas, en la vinculación de organizaciones civiles y académicas.
En la conferencia también participó el presidente del Colegio de Licenciados en Turismo, Abraham Garay Velázquez.