![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Medula-107x70.jpg)
Médula
Ucrania: La manzana de la discordia 3a parte
La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido. Friedrich Nietzsche (1844 – 1900) Filósofo Alemán.
Vladimir Putin ya lo había hecho antes, en 2014 esperó el momento de debilidad y atacó Crimea, haciéndose del control de la base naval de Sebastopol. El día de ayer, pese a reiterados llamados al diálogo, realizados por Emmanuel Macron, el presidente de Francia, Vladimir decidió, en primer término, reconocer la independencia de Donetsk y Luhansk, esto como un primer paso, para justificar el ingreso de sus tropas, ya en esa área, no a Ucrania, sino a las nuevas naciones de facto, que buscan su separación de Ucrania desde 2014.
No se limitó a esto, también se bombardeó directamente a Kiev, la capital de Ucrania, (dicho sea de paso, está muy alejada de la zona en conflicto), seguramente como una medida de presión, al tiempo que se intentó tomar un aeropuerto militar, ubicado en la misma ciudad capital (el objetivo fue asegurado hace poco más de una hora).
Joe Biden lo esperaba, así lo había declarado incesantemente, el Secretario General de la ONU fue sorprendido, reconoció públicamente su error. Ante la agresión de Rusia, China (otro gigante bélico) ha aprovechado para reivindicar sus derechos sobre Taiwan y bueno, hasta el mismo Donald Trump que no para de tener ocurrencias desafortunadas, ha dicho que USA podría hacer lo mismo también en la frontera sur, para invadir a México (afortunadamente por el momento no es el presidente de Estados Unidos).
Desde antes de que empezara la invasión, el daño económico por la tensión prebélica ya se había hecho sentir. El precio del petróleo había subido, ahora ha llegado a superar el día de hoy, los 100 dólares el barril, cifra que no se alcanzaba desde 2014. La mezcla mexicana también ha subido, hasta los 88 dólares.
Desgraciadamente debemos recordar que no solamente exportamos petróleo también importamos alrededor de 713, 000 barriles diarios de gasolina, por lo que el alza del precio del petróleo, hará que tengamos una gasolina más cara, recordemos que está vinculada al precio internacional del combustible (la única manera de que no se afectara tanto el precio, sería mediante una reducción del IEPS, Impuesto Especial sobre Producción y Servicio) que es lo que más encarece finalmente el producto.
Ucrania es también un granero, el cuarto país productor de maíz, nosotros somos el segundo país importador del producto, aunque somos el quinto país productor, nuestra producción no alcanza a cubrir la demanda nacional, el maíz (a través de la tortilla) ocupa un lugar privilegiado en nuestra mesa, muy probablemente veamos un alza en los días por venir (salvo que sea subsidiado) ya que el precio internacional subirá.
Putin, toma control de Ucrania, en un ataque que nos recuerda el Blitzkrieg (guerra relámpago) que utilizó Hitler. La táctica Blitzkrieg requería de la concentración de armas ofensivas (tales como tanques, aviones y artillería) en un frente angosto. Estas fuerzas lograban abrir una brecha en las defensas enemigas y permitían que las divisiones de tanques armados penetraran rápidamente y tuvieran el paso libre detrás de las líneas enemigas. Esto causaba conmoción y desorganización entre dichas defensas. El poderío aéreo de Alemania no le permitía al enemigo una forma adecuada de reabastecerse o de reorganizar las tropas y, por ende, de enviar refuerzos para sellar las brechas en el frente. Las fuerzas alemanas podían, a su vez, rodear a las tropas enemigas y forzar la rendición.
La primera invasión de Hitler, (después de la anexión pacífica de Austria) fue la de los Sudetes en Checoslovaquia, siguiendo exactamente el mismo discurso, los Sudetes estaban habitados por germanos, germanoparlantes, que estaban más vinculados a Berlín que a Praga.
Después, Alemania usó la táctica Blitzkrieg de manera exitosa en contra de Polonia (atacada en septiembre de 1939), Dinamarca (abril de 1940), Noruega (abril de 1940), Bélgica (mayo de 1940), los Países Bajos (mayo de 1940), Luxemburgo (mayo de 1940), Francia (mayo de 1940), Yugoslavia (abril de 1941) y Grecia (abril de 1941). Alemania no derrotó a Gran Bretaña, que estaba protegida del ataque alemán terrestre por el Canal de la Mancha y la Marina Real Británica.
Joe Biden, ha respondido con severas sanciones económicas, el presidente de EEUU, ha anunciado en Twitter que los líderes del G7, durante su reunión virtual del jueves, acordaron imponer sanciones “devastadoras” a Rusia, en respuesta a la invasión de Ucrania, entre los que no se encuentra de momento su salida del sistema bancario Swift.
La Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales, legalmente S.W.I.F.T. SCRL, es una sociedad cooperativa belga que sirve como intermediario y ejecutor de transacciones financieras entre bancos a nivel mundial. La expulsión de Rusia del sistema, es una de las sanciones más temidas por esta nación, porque la dejaría prácticamente sin la posibilidad de hacer intercambios comerciales. El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, afirmó que su país congelará los activos de los principales bancos rusos, y legislará para impedir a las empresas rusas puedan acceder a financiamiento, como parte del “mayor y más severo paquete de sanciones que Rusia haya visto jamás”.
Rusia ha amenazado incluso con utilizar armamento nuclear en caso de que haya oposición militar de otras fuerzas. Una verdadera locura.
Desgraciadamente eso es lo que pasa cuando un líder se eterniza en el poder, empiezan a pensar que son infalibles, en el inconsciente se empiezan a generar fútiles sueños de poder y gloria y se provocan las catástrofes como las que estamos viendo. Los conflictos a gran escala cambian la vida de millones de personas, llegando a causar que las próximas generaciones sean también mucho más desdichadas. Cierro (preocupado) este artículo, con una cita de Isaac Asimov: No solo los vivos son asesinados en la guerra.
OTAN, USA, G7, están trabajando unidos, (aun cuando militarmente, han dejado a Ucrania solos), ellos están jugando sus cartas en una estrategia de estrangulamiento a mediano y largo plazo, que puede significar para Rusia mayores pérdidas que el beneficio obtenido. Saben que Juntos Lograrán Generar: Propuestas y Soluciones. JLG