![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ACAPULCO, Gro., 18 de diciembre de 2023.- Integrantes del colectivo de personas desaparecidas Lupita Rodríguez Narciso cerraron el inmueble que ocupa la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en la entidad, en el fraccionamiento Costa Azul como parte del movimiento nacional que busca evitar la revictimización de las personas desaparecidas
El vocero del colectivo, David Molina Rodríguez explicó que la manifestación es un acuerdo entre integrantes de colectivos de todo el país, en rechazo a la publicación de cifras oficiales que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el 14 de diciembre pasado.
Molina Rodríguez explicó que el patrón de desaparición se aplicó por el gobierno federal en la década de 1970.
Destacó que de los más de 100 personas reportadas como desaparecidas que forman parte del colectivo está por debajo de la realidad pues ellos tienen a otras 40 familias sin carpeta de investigación por desaparición forzada.
Otra integrante, Bladina Diéguez, explicó que la medida del gobierno de Andrés Manuel López Obrador revictimiza a las víctimas y a sus familias. Posteriormente leyó el comunicado.
En el texto exigen al gobierno federal, a los gobiernos de las entidades y las comisiones de búsqueda nacional y locales busquen a los más de 110 mil mujeres y hombres, jóvenes, niñas, niños y adolescentes entre ellos, desaparecidos en nuestro país.
Al presidente Andrés Manuel López Obrador, exigieron buscar a sus seres querido y que no los vuelva a desaparecer.
Recordaron que en el Informe presentado el pasado 14 de diciembre en la conferencia matutina del presidente López Obrador sobre el supuesto Censo realizado por el gobierno federal a través de los Servidores de la Nación, violentaron lo que establece la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda para la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
“Se miente acerca de que las personas desaparecidas registradas se reducen a 12 mil 377. La falta de transparencia en las cifras de personas desaparecidas presentadas, violando los principios establecidos en el artículo 5 de la Ley General de Víctimas, representa la ausencia de máxima protección, se criminaliza a las víctimas, se discrimina y se hace una victimización secundaria al descalificar la lucha de las familias con juicios de valor infundados”.
Asimismo, rechazaron la falta de información para identificar a 26 mil 90 cuerpos.
“No aceptamos que de 36 mil 22 personas digan que no tiene indicios para buscarlas”.
Acusaron la fata de responsabilidad y sensibilidad de los servidores públicos encargados de depurar el registro y desestimaron las cifras oficiales.
“Además es una que Incongruencia que digan que presentan confirmadas mientras en los Servicios Médicos Forenses personas desaparecido el país, su gobierno reportó que al menos 56 mil personas fallecidas en fosas comunes sin identificar lo que significa que están desaparecidas”, resaltan en el documento.
Por ello rechazaron cualquier intento de elaborar lineamientos ajenos a los derechos y de reformar la Ley en materia de desaparición de personas para desaparecer a las comisiones de búsqueda de las entidades federativas.
“Exigimos que se cumpla con nuestros derechos adquiridos, como son las medidas de ayuda por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, además de las necesidades de sobrevivencia diaria, son recursos para las diligencias esenciales de búsqueda de nuestros desaparecidos, para las atenciones médicas.
Exigieron también al gobierno federal que, en lugar de desaparecer a sus familiares, de manera urgente elabore, conforme lo establece la legislación en materia de desaparición y con su participación directa, un plan y un proyecto para la búsqueda de todas las más de 110 mil 964 personas desaparecidas, así como la identificación de las más de 56 mil personas sin identificar, como lo dicen las leyes y protocolos nacionales e internacionales para atender la crisis de desapariciones que hay en su gobierno.
“Exigimos al presidente, una disculpa pública por sus lamentables declaraciones y descalificaciones de nuestra lucha, pues si nos vemos obligados a movilizarnos y presentar recursos legales como los amparos, es porque él ha incumplido todas sus promesas de apoyo para buscar, localizar, identificar a quienes se localice sin vida y detener la violencia como condición para erradicar la diaria privación ilegal de la libertad”.
Advirtieron que ante el sinnúmero de violaciones a sus derechos como familiares y a la dignidad de sus seres queridos desaparecidos exigieron su indignación por las acciones y exigimos que busque a las casi 111 mil personas desaparecidas y, que no las vuelva a desaparecer.