![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/carcel22-107x70.jpg)
Reportan 14 detenidos durante segunda semana de febrero en Guerrero
IGUALA, Gro., 9 de julio de 2017.- Integrantes de la Unión de Usuarios de la Autopista en el tramo Iguala-Amacuzac que encabeza Jesús María Flores Botello protestaron por el hecho de que a los habitantes de Iguala se les cobre el paso por la caseta pese a que existe un decreto que quienes vivan en un diámetro de 5 kilómetros deben tener libre paso.
Con pancartas en mano, los manifestantes se presentaron ante el administrador de esta caseta, Alejandro Cázares Díaz. Ahí, Flores Botello explicó que la caseta tiene concesionada más de 60 años, cuando el proyecto era de sólo 20 años, ante lo cual aseveró que la existencia de ésta viola el artículo 11 y 28 constitucional.
El dirigente indicó que se han dado varios aumentos al peaje en esta caseta, que hasta 1994 sólo cobraba 11 pesos, lo que afecta la economía de quienes por trabajo tienen la necesidad de trasladarse a Buenavista de Cuellar, Amacuzac y a la misma ciudad de Cuernavaca.
Por otra parte dijo que es obligatorio que esta caseta tenga su domicilio fiscal en Iguala y no en Ciudad de México, con el fin de que el municipio se vea beneficiado con un 30 por ciento de los más de 700 millones de pesos anuales que declaran ante la SHCP.
Señaló que el hecho de tener que pagar por salir y entrar a la ciudad es una violación de los derechos humanos de los habitantes de Iguala y municipios cercanos, como Cocula, Tepecoacuilco, entre otros, de la zona Norte.
Flores Botello lleva varios años promoviendo la desaparición de la caseta de cobros o la creación de una vía alterna que permita a los habitantes de este municipio entrar y salir de la ciudad sin tener que pagar el peaje en esta caseta.
El administrador de la caseta, Alejandro Cázares Díaz sólo escuchó los planteamientos de Flores Botello y otros miembros de la Unión de Usuarios, quienes le manifestaron que harían uso de ese derecho de libre tránsito y no pagarían la caseta este domingo.
Posteriormente, los inconformes subieron a sus vehículos y una integrante de su organización levantó la pluma y permitió el paso de los 10 autos que participaron en la movilización y otros que no eran del movimiento.
Anunciaron que así lo harán nuevamente el próximo domingo y exigieron que a partir del 31 de agosto se retire definitivamente esta caseta de cobro y que no se realice otra concesión de la misma.