![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-17-a-las-14.31.44_4af208ec-107x70.jpg)
Analizan retos de formadores de maestros en Zihuatanejo
CHILPANCINGO, Gro., 3 de agosto de 2016.- Maestros de nuevo ingreso al magisterio guerrerense protestaron en Palacio de Gobierno en Chilpancingo, para demandar la falta de pagos de parte de la Secretaria de Educación Guerrero (SEG), desde febrero, fecha en que recibieron sus plazas.
Un grupo de maestros que se presentaron como “idóneos” por haber aprobado el examen de oposición y que en febrero de este año les cedieron sus plazas, denunciaron que hasta a la fecha no han recibido ningún pago por su trabajo.
Los docentes con pancartas en mano, Romualda González Ortega e Isaías Maldonado dieron a conocer que cerca de 87 maestros de nuevo ingreso, no han cobrado desde hace 6 meses y, sólo tres docentes han recibido el pago de tres quincenas.
Indicaron que uno de los argumentos de la SEG ante la falta de pagos, es porque las claves de los maestros están duplicadas por lo que les piden que sean pacientes y esperar a septiembre cuando reciban sus pagos, a pesar de que el contrato colectivo de trabajo vence en este mes.
Este problema lo enfrentan profesores de preescolar, primaria y secundaria del sistema especial y educación indígena de las siete regiones del estado, quienes han impartido clases en comunidades.
Recordaron que el pasado 14 de junio se reunieron con el titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero y les prometió que el 15 de julio tendrían los pagos, pero no se cumplió.
Posteriormente se volvieron a reunir con el funcionario el pasado el 25 de julio y, nuevamente les prometió sus pagos para el 15 de agosto, pero ayer martes les avisaron que debían presentarse ante la SEP porque sus claves están duplicadas, por lo que temen que no les paguen.
“Es una situación injusta, porque nos dijeron que nosotros éramos parte de la reforma educativa, la cual era para mejorar la educación y vean, no nos están pagando, vamos a tener que dejar las aulas para venir exigir lo que nos corresponde”, sostuvo uno de los docentes.