
Prioriza Gobierno de Guerrero bienestar con justicia social
IGUALA, Gro., 14 de diciembre de 2017.- Integrantes del Sindicato Nacional de Telefonistas de la República Mexicana (SNTRM) protestaron en los ayuntamientos de Iguala y en el de Acapulco para protestar contra la Ley Secundaria en Materia Laboral que atenta contra los derechos laborales de todos los trabajadores del país.
Unos 100 empleados en Acapulco pidieron que se emplace a un debate abierto, plural y transparente donde se tomen en cuenta todos los puntos de vista acerca de dicha reglamentación, ya que hasta ahora sólo se ha discutido en secreto con algunos sectores empresariales.
En Iguala, el secretario general de la Sección 44 del Sindicato Jesús Roberto Valle Ramos llamó a todos los trabajadores del país a que se sumen a las jornadas de lucha en contra de esta iniciativa que fue presentada por dos senadores del PRI, de quienes no dijo sus nombres.
Indicó que con esta ley se pretende desaparecer a las organizaciones sindicales y los derechos laborales que los trabajadores han logrado desde la Constitución de 1917 y las luchas posteriores del movimiento obrero en el país. “Con esta ley se perderían derechos, como el de libre asociación. Además de que eliminarían los contratos colectivos y los aumentos salariales no serían resultado de una negociación entre los trabajadores y el patrón, sino una decisión de este nada más”.
Agregó que este tipo de acciones se realizaron en todo el país, sobre todo en la Cámara de Senadores, en donde se entregó un documento en el que plantean sus inconformidades y su interés de ser escuchados respecto a esta ley que atenta contra los derechos de los trabajadores y que pretende desaparecer los sindicatos democráticos en el país.
También se manifestaron en contra de la Ley de Seguridad Interior, “por ser inconstitucional y porque legalizaría la presencia del Ejército en las calles, otorgaría facultades discrecionales al titular del Poder Ejecutivo para ejercer cualquier acción en contra de la protesta social, recrudecería la violación sistemática de los derechos humanos”.