![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0333-107x70.jpg)
Supervisa Protección Civil condiciones de seguridad de feria de Iguala
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de abril de 2020. — “Todo dependen de que se sigan cumpliendo las medidas”, enfatizó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al presentar el análisis técnico con evidencia científica para el fin proyectado de la epidemia de coronavirus Covid 19 para el jueves 25 de junio en México.
Derivado del rastreo de la pandemia en el territorio nacional, con el respaldo de organismos de expertos, instituciones académicas y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por apoyar con el uso de sus conocimientos, métodos reconodicos y matemáticas aplicadas a la epidemiología para poder tener proyecciones de incidencia en México de casos confirmados.
El regreso a clases sería el 17 de mayo en los 900 municipios donde no hay casos de coronavirus, “si y sólo si” se mantiene la disciplina e higiene para luchar contra la pandemia. Así como el 1 de junio volver a las actividades laborales.
En caso de que no se acaten, reconoció que se podrían desatar los contagios, por lo que convocó a limitar las medias de la movilidad que en algunas zonas metropolitanas como en Guadalajara, Jalisco, y Tijuana, Baja California, no se ha logrado.
Informó que la duración de la epidemia en un primer ciclo, se extendería con cerca del 95 por ciento de los casos en México, para un fin proyectado de la epidemia el 25 de junio 2020.
“Quiero dejarlo extremadamente claro, si y sólo si se mantienen las medidas de mitigación comunitaria de acuerdo a lo programado”, resaltó López-Gatell.
Las recomendaciones siguen, y se basan en la evidencia de los expertos que se presentó, por lo que se va a mantener la Jornada Nacional de Sana Distancia, y extenderla hasta el 30 de mayo con el propósito de conservar la intensidad que han tenido las medidas de mitigación “que están dando resultados”.
“Si continúan seguirán dando resultados, asegurar el cumplimiento de las medidas de esta emergencia sanitaria… falta la cooperación decidida de otras empresas, dado que la medida está orientada a la comunidad laboral para que pueda”, advirtió.
Al detalle:
-Jornada Nacional de Sana Distancia continúa hasta el 30 de mayo
-Municipios de baja transmisión salen de las medidas antes hasta el 17 de mayo
-En todos los casos se mantendrán hasta nuevo aviso, las medidas de protección de los adultos mayores y personas con mayor riesgo de complicaciones graves de Covid 19.
-Regreso a clases sería el 17 de mayo en municipios sin casos.
-Retomar actividades laborales el 1 de junio
Más información en Quadratín México.