
Informa Gobierno de Acapulco lluvias
ACAPULCO, Gro., 10 de agosto de 2025.- El arzobispo del puerto, Leopoldo González González dijo que los pueblos originarios todavía enfrentan rezagos en salud, educación, vivienda, servicios públicos y nivel de ingresos, además de amenazas a su cultura e identidad.
Llamó a que desde el Gobierno se fomente el discernimiento sobre la importancia de estas culturas y se provea a sus comunidades de acceso a la inteligencia artificial y otras tecnologías de manera responsable.
“A pesar de los esfuerzos gubernamentales y de muchas asociaciones y grupos, muchos de estos pueblos siguen viviendo situaciones de rezago y miran amenazada su cultura e identidad”, advirtió en su mensaje dominical por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el que recordó la presencia en esta arquidiócesis de los pueblos amusgo, tlapaneco, mixteco y náhuatl.
Mencionó que la conmemoración internacional este año está dedicado a pueblos indígenas e inteligencia artificial: Defendiendo sus derechos de cara al futuro.
El líder de la iglesia católica subrayó que estas herramientas tecnológicas representan tanto una oportunidad como un riesgo, ya que deben estar sujetas a normas éticas que garanticen su uso para el bien común.
“La educación en el uso de formas de inteligencia artificial debería centrarse sobre todo en promover el pensamiento crítico y desarrollar una capacidad de discernimiento en el uso de datos y contenidos obtenidos en la web o producidos por sistemas de inteligencia artificial”, citó al Papa Francisco.
González González también hizo un llamado al uso responsable de estas tecnologías y a garantizar que los pueblos originarios participen de manera activa en su desarrollo.
“Para liberar todo el potencial de la IA, los pueblos indígenas deben ser reconocidos como titulares de derechos, cocreadores y tomadores de decisiones. La inclusión significativa, la soberanía sobre sus datos y la innovación con base cultural son clave para garantizar que la IA empodere a sus comunidades, sin dejar a nadie atrás”, subrayó.
Asimismo, instó a un diálogo interno en las comunidades para discernir y transformar prácticas culturales que no respeten la dignidad humana, por antigua que sea esa costumbre.
“Si no respeta los derechos de la persona y no promueve su dignidad, es un aspecto que debe ser iluminado y cambiado. Siempre será norma fundamental el no hacer a otro lo que no quisiéramos que nos hicieran”, dicta su mensaje publicado en redes sociales.