![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cepal-107x70.jpg)
En Guerrero se trabaja para reducir brechas de desigualdad: Violeta Pino
ACAPULCO, Gro., 26 de enero de 2017.- El gobernador Héctor Astudillo Flores indicó que ante la complicada situación que se vive entre México y Estados Unidos, la Zona Económica Especial de Puerto Unión se ha convertido en “un tema de mayor prioridad” para su gobierno, ya que previó que por esto, el comercio directo con el continente asiático será muy importante.
Durante una reunión con el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani; así como delegados y secretarios, Astudillo Flores sostuvo que con Puerto Unión, Guerrero tendrá un punto de mayor cercanía de lo que se exporta de Asia por lo que “ante las circunstancias que se están viviendo momento a momento” la zona económica especial es un tema importante para México y especialmente para Guerrero.
Pidió a los guerrerenses darle “tiempo al tiempo” luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump cumplió sus amenazas de construir un muro fronterizo con México y bloquear las exportaciones. Ante ello, remarcó que se debe ser firme y contundente con las respuestas que se le den a Estados Unidos.
“México tiene que pensar en otras opciones también, tiene que pensar en otras opciones de comercio y México al final de cuentas es un país que tiene una gran cantidad de artículos y de producción”, puntualizó el mandatario estatal.
A su vez, señaló que la postura del presidente Donald Trump es anormal frente a un país (Estados Unidos) que “tiene una historia de respeto ante otros países”, por lo que manifestó su rechazo a esta actitud “que no va acorde a los tiempos que vivimos”.
Agregó que “el país tiene que cerrar filas en torno a lo que tenemos y no podemos de ninguna manera dar una señal de debilidad ni mucho menos de sumisión”.
Por su parte, Gerardo Gutiérrez Candiani respaldó la postura del gobernador de priorizar el proyecto de Puerto Unión para trabajar independientemente de las decisiones que tome Estados Unidos y así generar nuevos mercados con otros países de Asia y Europa.
Ante ello, afirmó que se espera que en los próximos dos o tres meses ya esté en funcionamiento la zona económica especial.