
Chihuahua, CDMX y Edomex, entre las entidades donde más recluta el crimen
CHILPANCINGO, Gro., 11 de diciembre de 2018.- El caso de la Ley de Remuneraciones y la controversia que ha causado por la postura de rechazo del Poder Judicial Federal, evidenció opiniones divididas en el Congreso local, en donde el PRI y el PRD coincidieron en que se violenta la autonomía.
El tema fue llevado al pleno por el priísta Jorge Salgado Parra, quien en intervenciones aseguró que está en riesgo el Estado de derecho, pues dijo que las pugnas parecen ser por las percepciones salariales de los servidores públicos sin embargo, consideró que va más allá, incluso hasta por el dominio de un poder sobre otro y que al asegurar que todos los que ganan más que el presidente son corruptos, lastima hasta la presunción de inocencia.
“Nos pronunciamos por el respeto a la autonomía entre poderes e instituciones para el buen ejercicio de su trabajo; asimismo nos sumamos a un presupuesto austero pero funcional, debemos ser inteligentes, creativos y vigilantes de las necesidades de la sociedad así como de los recursos públicos”, expresó.
Indicó que no es lo mismo corrupción que el uso de recursos utilizados de manera responsable por lo cual, aseguró, estarán en el debate y negociaciones para unificar un criterio eficaz y no de cerrazón entre los poderes, pues los afectados son todos los mexicanos.
El PRD, en voz de Bernardo Ortega Jiménez, sostuvo que ven con preocupación que se ha iniciado una campaña de odio contra los jueces y magistrados, a quienes además se les ha amenazado con iniciar un juicio político y destituirlos del cargo.
“Pretender la desaparición de uno de los Poderes del Estado, por no compartir las propuestas del Ejecutivo, del Legislativo o de ambos, es algo sumamente grave que anuncia la llegada de un régimen autoritario”, apuntó y consideró que se debe hacer un llamado a la cordura y a la congruencia política, y a ser respetuosos de la Constitución y su división de poderes.
“No nos quedemos ahí, no veamos con miopía el problema de fondo; este ya no es un tema de pesos y centavos, es un tema de poderes y sus contrapesos. Yo les pregunto ¿dónde queda la autonomía del Poder Judicial? (…) y qué sigue ¿poner a ministros carnales de Morena?, insisto qué sigue, ¿un gobierno autoritario porque consiguió concentrar los tres poderes de la unión en torno a una sola persona?”, aseveró.
En tanto, el diputado de Morena Antonio Helguera Jiménez consideró que es falso que el Ejecutivo violente la autonomía del Poder Judicial porque es el Legislativo quien crea leyes además de que se trata de un conflicto de intereses de los ministros de la Suprema Corte.
“El Poder Judicial está confundiendo independencia con opacidad, y contrapesos y equilibrios con la defensa inmoral de sus privilegios, se quieren erigir como el poder supremo de la unión cuando son también un poder sujeto a los contrapesos institucionales”, puntualizó.
Dijo que no se pretenden caer en un debate jurídico porque es evidente que tiene un trasfondo político ante lo cual no se debe politizar lo jurídico ni judicializar lo político.
“Es un asunto político porque en el fondo lo que el Poder Judicial pretende es mantener sus privilegios, privilegios que van desde altas percepciones de casi 600 mil pesos, el presidente de la Suprema Corte dice que no gana 600 mil, que solo 578, por favor que no se burle de nosotros”, finalizó.