
Fortalece Gobierno de Acapulco cultura vial
ACAPULCO, Gro., 29 de agosto de 2016.- Integrantes del Consejo de Administración de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) rechazaron la propuesta del director Javier Chona Gutiérrez, de endeudar con otros 100 millones de pesos al organismo, para gasto corriente.
La regidora del Partido Acción Nacional (PAN), Gloria Sierra López reveló que con la misma opacidad con que el alcalde Evodio Velázquez pretende endeudar a Acapulco con 158 millones de pesos, también se busca endeudar a la CAPAMA con una línea de crédito por 100 millones de pesos, lo que sumaría en realidad una deuda de 258 millones a Acapulco.
En entrevista para Quadratín, Sierra López criticó que el pasado viernes 26 se llevó a cabo con tres horas de retraso la sesión del Consejo de Administración de la CAPAMA, la cual debió de sesionar desde hace un mes, en donde se tenía que presentar y aprobar del estado financiero de la paramunicipal.
Sin embargo, la panista indicó que el director de la CAPAMA, Javier Chona Rodríguez no anexó el informe para hacer el análisis, por lo que los integrantes del Consejo decidieron dejarlo fuera del orden del día.
También, directivos de la paramunicipal presentaron el Programa Operativo Anual (POA) en el que considera esa solicitud de crédito “para hacer frente a posible contingencia de pago de nómina, aguinaldo y diversos gastos generales”.
Además Sierra López señaló que en ese programa se solicitaba recursos del Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (Prosan) por un monto de seis millones 958 mil 53 pesos, para el control y medición de la cantidad de agua residual tratada en las plantas municipales; así como inversión del Programa de Devolución de Derechos (Prodder) por un monto de 39 millones de pesos para la compra de productos químicos, adquisición de equipo motorizado y eléctrico, para limpieza de las tuberías y obras para la infraestructura hidráulica.
No obstante, la edil dijo que los directivos de la CAPAMA no mostraron documentos, “más que en dos hojitas ahí que nos presentaron”, por lo que se propuso que por “la falta de transparencia y de información” la aprobación de ese programa quedara pendiente para otra sesión la cual sería tentativamente dentro de dos semanas, para que se envíe el programa, se conozca del tema y se realice un análisis para su aprobación o no.
Asimismo informó que el día que se sesionó, solo se contó con seis de los ocho integrantes con voz y voto, por lo que también por esta razón, no se podía aprobar el crédito.