
Vigila Sagadegro llegada de ganado para tianguis campesino en Zihuatanejo
ACAPULCO, Gro., 6 de agosto de 2023.- Samanta Colón Morales reclamó la falta de aplicación de medidas cautelares para ella y sus dos hijas, a dos años de la desaparición de su esposo Vicente Suástegui Muñoz, integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP).
Exigió al secretario de Seguridad Pública del estado, Evelio Méndez Gómez que cumpla con las medidas dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y lo responsabilizó de lo que pueda ocurrir en contra de su familia.
“Los policías llegan, se toman la foto y regresan al otro mes. He girado oficios, hablado de las recomendaciones, les ha dicho que mi familia está en peligro y no hacen caso. Hacemos un llamado para que hagan efectivas esas medidas que están emitidas por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos”, señaló.
Llamó a las autoridades a sensibilizarse con las familias de las personas desaparecidas y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que instruya a sus colaboradores y no haya revictimización en las dependencias de gobierno, ya que hacen el trabajo que el gobierno está obligado a hacer en las búsquedas.
El sábado por la tarde, Colón Morales ofreció una conferencia de prensa en la que informó sobre la jornada de búsqueda de cinco días en las comunidades El Arenal, El Bejuco, Metlapil y Candelillas, aunque esta concluyó sin resultados que aporten más datos para así dar con el paradero de Vicente Suástegui.
Asimismo, reprochó que la Fiscalía General del Estado (FGE), aún no ejecuta la orden de aprehensión pendiente de un presunto integrante de la Unión de Pueblos Originarios del Estado de Guerrero (UPOEG) y que ha sido señalado como quien recibió a Vicente Suástegui en un sitio del poblado Tres Palos.
“Esa persona es un comandante de la UPOEG, quien fue señalado directamente, él es Pedro Santos Cruz, alias el comandante Pino. Vamos en un proceso de juicio oral, hay cuatro detenidos en la carpeta de investigación de mi esposo, y con dos de ellos estamos por terminar un juicio oral. Estamos esperando dos audiencias más un resolutivo y esperamos que sea haya sentencia”, informó.
La también integrante de la colectiva Memoria Verdad y Justicia, frente al Muro de la Memoria, en el Zócalo de Acapulco, habló frente a la baldosa con la fotografía del rostro de Vicente Suástegui.
Samantha Colón detalló que la búsqueda incluyó sitios donde había indicios de personas enterradas, porque hallaron ropa, calzado, y en un sitio donde presuntamente había una fosa clandestina, con materiales como cal y arena, pero no hubo resultados que ayudaran a dar con el paradero del padre de sus hijas.
Añadió que el 25 de julio pasado, se practicaron pruebas de ADN a sus hijas, dos niñas de 5 y 7 años, lo que permitirá comparar registros de manera científica.
Asimismo, reconoció el avance en el juicio oral y la aportación que ha hecho la Fiscalía, ya que señaló que en materia de desaparición, es difícil llegar a la etapa de juicio oral.
“Nuestros desaparecidos no deben quedar en el olvido, deben seguir siendo buscados. Sabemos que muchas familias pasan por estos momentos y por miedo no alzan la voz, pero si nos callamos, menos nos vamos a encontrar. Sabemos que el miedo existe, pero que no nos haga desistir de nuestra lucha”, convocó ante la ola de desapariciones que ocurren en Guerrero.