![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ACAPULCO, Gro., 14 de julio de 2019.- A pesar de las recomendaciones por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en cuanto a la contaminación de las playas en este destino, en el muelle de Caleta y Caletilla continúa el brote de aguas sucias.
Turistas se expresaron molestos porque tanto en la avenida Costera Miguel Alemán, frente al acceso a playa Caleta y frente a los restaurantes de Caletilla se sale el drenaje de todas las coladeras, lo que provoca una ligera inundación y mala imagen.
Mientras que en el muelle, frente a unos baños públicos, brota el agua sucia y escurre hacia playa Caleta, lo que ocasiona que los bañistas no caminen por la zona y tampoco acudan a nadar a esa área.
Al mediodía de este domingo, la alcaldesa Adela Román Ocampo junto a integrantes de su gabinete, llevaron a cabo un recorrido por la zona, donde fueron increpados por restauranteros y prestadores de servicios turísticos para expresarles su inconformidad, pues reprocharon que siempre que llueve ocurre lo mismo y las autoridades no hacen nada al respecto.
Ante ellos, la presidenta municipal culpó a los negocios de comida ubicados dentro del mercado Santa Lucía, así como a los restaurantes de playa Caletilla, de ser los principales responsables por el colapso del drenaje, ya que en sus rejas no tienen una trampa de grasa, lo que ha saturado al colector y provoca que se tape.
Román Ocampo también dijo que la directora de la Ecología municipal, Guadalupe Rivas Pérez notificará a todos los establecimientos de cocina para que coloquen sus trampas de grasa o de lo contrario, advirtió que habrá multas y sanciones, incluyendo la clausura de los negocios.
En respuesta, los restauranteros señalaron que ya había una mesa de trabajo para revisar este problema, pero que las autoridades municipales no le dieron seguimiento, y atribuyeron el colapso del drenaje a la antigüedad de las tuberías y la falta de mantenimiento y desazolve por parte de la CAPAMA.