![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-76-107x70.png)
Presenta Semai Guerrero programa de respaldo a comunidad migrante
ACAPULCO, Gro., 2 de julio de 2022.- Integrantes de diferentes colectivos de familiares de personas desaparecidas participaron en la tercera edición de la exposición de fotografías Rostros de la Impunidad en el Zócalo porteño.
Las personas que en esta tercera edición participaron expresaron su solidaridad ante el dolor que atraviesan las familias y la congregación de los sacerdotes jesuitas, Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, asesinados el martes pasado en Chihuahua.
La exhibición compuesta con fotografías de al menos más de 100 imágenes de personas reportadas como desaparecidas, lleva cada una los nombres, fecha y lugar de desaparición.
Hicieron énfasis en que no callaran las constantes desapariciones, las cuales suman 100 mil 500 como cifra oficial, pero que no se detienen las desapariciones forzadas.
Reclamaron la falta de resultados por parte del Estado es sus tres órdenes de gobierno y recriminaron al considerar que se trata de simulaciones: “somos las voces que ha querido callar”.
Pidieron a la sociedad mostrar empatía hacia quienes atraviesan la angustia por no hallar con vida a sus seres queridos.
“No esperes a que la foto de tu familiar tenga que ser exhibida con la leyenda ¡se busca!, no esperes a que tu mamá sea la próxima que grite a mi lado ‘¡hijo escucha tu madre está en la lucha!’. No queremos que tú seas la próxima carpeta en la Fiscalía a la cual borren evidencia; no esperes a tener que tomar una oficina pública o para manifestarte afuera de las Fiscalía, para pegar una ficha de búsqueda, para compartir una ficha de búsqueda, y para compartir una foto en redes sociales”, clamaron en un mensaje que era leído cada hora durante la exhibición esta tarde.