Inauguran torneo anual de basquetbol en Malinaltepec
CHILPANCINGO, Gro., 27 de mayo de 2022.- En el primer informe de la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán, destacaron los reclamos por parte de madres de personas desaparecidas en Chilapa y de integrantes del Frente de Grupos Vulnerables y de Personas con Capacidades Diferentes, quienes adentro del evento exigieron una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
El auditorio del teatro María Luisa Ocampo de Chilpancingo se llenó de funcionarios estatales, presidentes municipales, trabajadores de gobierno, del organismo y de colectivos de la comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Intersexuales y Queer (LGBTIQ).
Narciso Gaytán destacó que en un año se atendieron a mil 324 personas que denunciaron o acusaron violación a sus derechos humanos, y de ellas, se dictaron 78 medidas cautelares. Además, dijo que se generaron 688 expedientes por queja, de estas 323 fueron por hombres, 322 mujeres y 23 por colectivos. Hubo 113 conciliaciones, 53 recomendaciones y 279 resoluciones.
La ombudsperson dijo que lo que se espera es apertura de las delegaciones de derechos humanos en Tlacotepec, Taxco, Zihuatanejo y Chilapa; la creación de una maestría de derechos humanos con la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro); y mejorar el salario de los trabajadores.
En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado calificó a la CDHEG como una institución clave para los derechos humanos en la entidad, que ha estado a la altura en un estado que le han sido violentados sus derechos humanos.
Aseguró que por parte de su gobierno habrá un respeto absoluto a la autonomía de la institución y se comprometió a apoyar a los trabajadores en cuestiones salariales, para que Guerrero sea un santuario donde no se reprima al pueblo y se apliquen los protocolos de derechos humanos.
Durante el acto, afuera se mantuvo la protesta por parte de integrantes de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales del Estado de Guerrero y de la Asamblea Popular de los Pueblos del Estado de Guerrero (APPG), quienes acusan a Narciso Gaytán de abuso de autoridad y de ejercer actos intimidatorios hacia el dirigente Nicolás Chávez Ademe.
Adentro del auditorio, el dirigente del Frente de Grupos Vulnerables, Silvestre Rodríguez Fernández se levantó de su asiento para exigirle a la gobernadora Evelyn Salgado que le brinde una audiencia para tratar el tema de otorgar programas sociales.
Asimismo en la explanada del teatro, un grupo de madres de familia del colectivo de desaparecidos Siempre Vivos de Chilapa, reclamó la falta de atención de la gobernadora para comenzar la búsqueda de sus familiares.