
Reforesta Gobierno de Guerrero El Calvario en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 10 de agosto de 2025.- El maestro de la platería mexicana contemporánea originario de Taxco, Ezequiel Tapia Bahena fue reconocido por integrantes de la sociedad de Amigos del Museo Nacional de la Platería de ese municipio.
En el acto protocolario, estuvo acompañado de autoridades municipales, familiares, sector platero y su esposa Lilia Martínez Montes, con quien ha compartido 60 años de vida.
En su mensaje, Tapia Bahena dijo preferir que sea su obra y sus acciones las que sean referente, y compartió su gratitud por llegar a los 90 años con salud y vida.
El presidente de la Sociedad de Amigos del Museo, Alfonso Figueroa elogió el homenaje a uno de los maestros más trascendentes de la platería taxqueña.
En su oportunidad el expresidente municipal de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez destacó que la historia de Tapia Bahena inspira no por premios ni cargos, sino por su congruencia, integridad y amor por su comunidad.
Asimismo, el exdelegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guerrero, Arturo Martínez Núñez lo definió como sinónimo de oficio, rigor y belleza.
Acudió también la diputada Obdulia Naranjo, quien reconoció el papel fundamental del maestro platero en el desarrollo de la platería de Taxco, y reconoció que sus creaciones han viajado por el mundo, convirtiéndose en un legado universal.
La obra de Ezequiel Tapia, es considerada un legado que reafirma la identidad artística de los plateros taxqueños en México y en el mundo.
Durante más de 60 años, Tapia Bahena ha dedicado múltiples horas en su taller a combinar técnicas tradicionales de talla de piedra y platería, perfeccionadas desde su infancia con su padre, Ernesto Tapia, y moldeadas por la observación de museos y estudios artísticos en Taxco.
La Universidad Nacional Autónoma de México, campus Taxco dio a conocer en una entrevista a Ezequiel Tapia que a los 11 años se formó como lapidario, domando materiales duros como el jade sin herramientas mecánicas.
El joven artista integró sus conocimientos en piedra con el repujado en plata, vinculándose con plateros contemporáneos como Filiberto Gómez.
Tal alianza dio origen a piezas en plata y piedra que obtuvieron reconocimiento en su gremio.
Explicó que su proceso creativo comenzó con el dibujo inspirado en la naturaleza, mismo que luego llevó a maquetas, para después mutar a piezas que fusionaron talla directa, moldeado y repujado, bajo influencias prehispánicas y de la escuela mexicana de escultura.