![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-17-a-las-18.11.26_03e4bd70-107x70.jpg)
Participa Gobierno de Guerrero en mesa de trabajo con la CRAC-PC
CHILPANCINGO, Gro., 29 de noviembre de 2019.- El secretario de Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera, consideró que la cancelación del fondo minero tendrá un impacto social muy fuerte en Guerrero porque la comunidades comenzarán a pedir beneficios a las empresas y a los gobiernos, pues en los últimos cuatro años se han invertido unos 390 millones de pesos en al menos 100 obras sociales.
En su comparecencia este viernes ante las comisiones unidas de Desarrollo Económico y Trabajo, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y de Turismo y Vivienda, indicó que los recortes presupuestales del gobierno federal han afectado el desarrollo económico de la entidad en el presente año.
A pregunta del perredista Bernardo Ortega Jiménez, informó que actualmente Guerrero ocupa el tercer lugar nacional en producción de oro, pero que en los próximos 10 o 15 años podría convertirse en el primer productor porque hay potencial de crecimiento en la inversión.
Mencionó que aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que ya no habrá concesiones mineras, en Guerrero existen 573 concesiones que representan 10 por ciento del territorio nacional; dijo que no todas operan, pues hay unas en etapa de exploración y otras que todavía no llegan a esa parte.
El sector minero también fue abordado por el diputado de Movimiento Ciudadano, Arturo López Sugía, y la priísta Aracely Alvarado González; Burgos Barrera les expresó que la inversión más importante que se ha tenido en los últimos dos años fue de la minera Media Luna, con 2 mil millones de dólares.
Mencionó que para 2020 se espera la inauguración del proyecto Capella de la empresa mexicana Grupo Peñoles, con extracción de plata, lo cual permitirá ampliar la oferta de empleos formales.
El secretario consideró que los empleos en minería tiene más retribuciones que los de los sectores agroindustrial y turístico, pues hay empresas que tienen hasta 850 empleados con seguros de gastos médicos mayores para ellos y sus familiares, hasta por ocho millones de pesos.
Apuntó que con el fondo minero había municipios que recibían tres veces más su presupuesto; detalló que en 2014 el estado obtuvo 23 millones de pesos y los municipios mineros 38 millones; en 2015 el gobierno estatal percibió 17 millones 300 mil y los municipios 28 millones 880 mil; en 2016 el monto estatal fue de 50 millones de pesos y el de los municipios 83 millones, y lo correspondiente a 2017, que aún no es depositado, será de 56.5 millones de pesos para el gobierno estatal y 90 para los municipios mineros.
“(La cancelación) tendrá un impacto importante para municipios y muy fuertes socialmente hablando para empresas; cuando no exista ese tipo de apoyos, la comunidad le va a exigir a las empresas, la comunidad le va a exigir al presidente municipal, la comunidad le va a exigir al gobierno del estado porque en estos últimos cuatro años se ha invertido en importantes obras de interés social en estas comunidades”, expresó.
En materia de seguridad, el secretario de Desarrollo Económico aseveró que los inversionistas están conscientes del problema de violencia que hay en la entidad y aseguró que ellos mismos han tomado medidas de manera coordinada con el gobierno federal y el estatal, “por si se presenta algún caso” se pueda hacerle frente.
Dijo que actualmente hay una controversia interpuesta por los estados de Zacatecas y Chihuahua contra las reformas que afectan al fondo minero, por lo que esperarán los resultados.
Álvaro Burgos añadió que los recortes presupuestales de la federación han afectado de manera importante el desarrollo económico, pues en 2019 dejó de recibir 95 millones de pesos que estaban destinados a proyectos del Instituto Nacional del Emprendedor, las micro y pequeñas empresas, así como el Conacyt.