
Reportan 22 detenidos durante tercera semana de febrero
CHILPANCINGO, Gro., 18 de noviembre de 2016.- Durante su comparecencia ante los diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el secretario de Finanzas Héctor Apreza Patrón, destacó la recuperación de fondos federales y con ello, la confianza institucional de parte de la federación hacia el gobierno del estado que pudo recibir 44 mil millones de pesos de noviembre a agosto para el cierre del ejercicio fiscal de 2015.
“En materia de los recursos federales nos encontramos con que prácticamente el 70 por ciento de los recursos estaban perdidos, los fondos de inversión se habían dejado de tramitar y en ese sentido nos dimos a la tarea de presentar la cartera de proyectos y elaborar los proyectos de inversión correspondientes, de manera tal que no perdiéramos esos recursos que habían sido aprobados por el Congreso de la Unión”, dijo.
Destacó que se logró recuperar el fondo de inversión de mil 227 millones que se destinaron a atender problemas prioritarios del estado de Guerrero, un apoyo extraordinario para el cierre de ejercicio de mil 410 millones y un anticipo de participaciones de 600 millones de pesos.
Lo cual permitió garantizar los derechos laborales salariales de los servidores públicos, además del pago a jubilados y pensionados, el pago de la nómina magisterial y las plazas sin soporte presupuestal.
“Esto influyó en que las manifestaciones sociales que se venían realizando disminuyeran de manera notable porque no se estaba afectando el bolsillo de las personas”, recalcó.
Además enfatizó que se logró recobrar la confianza institucional. “Cuando íbamos antes nos decían que éramos el estado que estaba en lo peor de lo peor”, y que “la interlocución con la Federación se había perdido”.
Pero se logró en función de la recuperación de los recursos “reactivar la economía estatal, atender los programas sociales y a los actores inconformes y mantener la plantilla laboral, que si bien es cierto es un aparato administrativo obeso -reconoció- los trabajadores no son responsables y tienen derechos que no pueden ser afectados de manera ligera”.
De esa manera la administración de Héctor Astudillo gestionó antes de cerrar el año pasado 44 mil millones de pesos, de los que explicó, el 96.5 por ciento vinieron de transferencias federales y el 68.1 por ciento se aplicaron en gasto corriente, el 16.9 por ciento fue transferido a los municipios, sobre lo cual abundó que nunca se les han detenido las transferencias y “a inversión escasamente 12.5 por ciento”.
Apreza Patrón aclaró que se recibió la administración con un déficit estructural de casi 19 mil millones de pesos que son de varios años y no de una administración en particular.
“No se hace alusión a una administración en particular, un déficit estructural se construye a lo largo de muchos años”.
Recordó que también se recibió un déficit coyuntural de un poco más de 3 mil millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2015, en el que había falta de liquidez para pagar un poco más de mil millones de aguinaldos y prestaciones “y la administración de Héctor Astudillo Flores recibió cero pesos en la materia”.
De igual forma deslindó que había observaciones de la Auditoría Superior de la federación “del orden de más o menos 8 mil 300 millones de pesos, a lo largo de varios años y lo que nos parecía mucho más grave, es que además de los pasivos había muchos que estaban sin registro, nóminas voluminosas y fondos federales sin gestión”.
Por otra parte, destacó que Guerrero es el estado con menor deuda pública del país después de Tlaxcala y Querétaro, misma que asciende a 2 mil 163 millones de pesos y que el endeudamiento promedio “de cada ciudadano y ciudadana Guerrerense es de menos de mil pesos cuando a nivel nacional es de 6 mil pesos el endeudamiento per cápita”.
Lo cual atribuyó “a la movilización social que ha impedido que los gobiernos estatales se endeuden por lo menos de manera bancaria, de manera indiscriminada”.
Apreza Patrón señaló que el Estado ha pagado cerca de 4 mil millones de pesos por laudos laborales, y esperan que el próximo año paguen mil 800 millones por el mismo concepto.
Por su parte, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Mario Ramos sostuvo que este año, se han aplicado cerca de 60 auditorías y de ellas, acceden 37 millones 803 mil pesos en observaciones, por fiscalización de obras, observación de nóminas y administrativas. A su vez, dijo que se han procedido en 75 investigaciones administrativas.