![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Se-movilizan-en-Chilpancingo-en-respaldo-de-la-reforma-electoral--107x70.png)
Se movilizan en Chilpancingo en respaldo de la reforma electoral
ACAPULCO, Gro., 4 de noviembre de 2022.- El experto en Ciencia Política con especialización en Política Comparada por la Universidad de Florencia, Fernando Barrientos del Monte advirtió que la reforma electoral que promueve el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador debilitaría aún más a la oposición.
Ante ello, subrayó el criterio de austeridad, aplicada a la democracia es equivocada, pues su valor es si es gobernable o no, o si es eficiente o no, si es representativa o no o si es cara o si es barata.
El también maestro en Relaciones Internacionales por la Universidad de Bolonia advirtió que “tenemos una oposición altamente debilitada” en el sentido de que el PAN, el PRI y MC tiene liderazgos políticos incapaces de romper estados de excepción, pues no rebasan la emisión de manifiestos o convocando a marchas.
El conferencista integrante del Sistema Nacional de Nacional de Investigadores del consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presentó este viernes la conferencia magistral Sin oposición no hay democracia, como parte del diplomado Análisis Político, Desafíos sociales de Guerrero en el siglo 21 en el auditorio Norberto Bobbio del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).
En entrevista para Quadratín Guerrero, señaló que en el contexto actual, la aprobación de la reforma, debilitaría el sistema de partidos, dada la condición actual del presidente López Obrador y el partido gracias al cual llegó al poder, Morena.
Sin embargo evaluó que Morena, es un partido débil en su estructura política, aunque la gente vota por él y sus candidatos, tal tendencia no será permanente.
Barrientos del Monte comentó que el destino de la oposición frente a la reforma electoral estaría centrada en el Instituto Nacional Electoral (INE) busca también reducir el número de diputados, senadores y diputados locales.
Indicó que la reforma busca que en los más de 2 mil 500 ayuntamientos el presidente, la sindicatura y la regiduría estaría centrada en el partido ganador, como ocurriría también con la elección de diputados locales.
“Lo más grave de la iniciativa, es hacer a todos los representantes plurinominales y las propuestas serán proporcionales”, señaló al indicar que quedaría en las élites mantener un control como tomadores de decisión para elegir a quienes aparecerían en las listas de representantes a votar en las elecciones.
“Al reducir los escaños, favorece la autocratización, es decir, reduce 300 distritos electorales a 96 senadores, pero afecta el nivel subnacional al obligar a los estados a modificar el número de diputaciones locales y sus regidurías, cuando esa debiera ser decisión soberana de cada entidad”, argumentó el politólogo.
Asimismo sugirió modificar el sistema de gestión electoral porque en la actualidad es engorroso y está alejado de la ciudadanía. Aseguró que son pocos quienes saben qué hacen los institutos electorales locales y el nacional.
Argumentó que no son los institutos electorales los promotores del voto, sino que el éxito de las votaciones en las elecciones con mayor número de sufragios emitidos, es cuando las promueven personales elegibles.