
Cierra Abelina el Camarena; despliega dispositivo en playas de Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 30 de Julio de 2018.- El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró en tribuna que la reforma al Artículo 14 busca resolver la ambigüedad que han generado grupos armados ligados a bandas criminales y ofrece mayores atribuciones a los sistemas de justicia comunitarios.
Al tomar la palabra en la sesión solemne de este lunes, el gobernador aprovechó para defender la reforma hecha a raíz de su propuesta la cual, dijo, fue analizada por todas las fracciones políticas y ofrece un marco más amplio a los sistemas normativos, para regular y solucionar conflictos internos.
Reconoció en su discurso que la confusión que han generado los grupos armados, que hasta el momento han sido tolerados, ha permitido que personas ajenas a los pueblos originarios y afromexicanos intenten controlar territorios y promuevan la violencia.
“Algunos grupos comunitarios armados están muy lejos de las poblaciones indígenas, muy lejos de los intereses indígenas, y sí más cerca de intereses que lastiman y ha lastimado a los guerrerenses”, dijo.
Astudillo Flores aseguró que para la reforma se llevaron a cabo seis foros regionales, en coordinación con el Congreso y la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), el 28 de febrero de 2017, para lo cual se emitió una convocatoria traducida al náhuatl, tlapaneco, mixteco y amuzgo.
Señaló que como toda reforma constitucional, deberá ser aprobada por todos los ayuntamientos para que pueda entrar en vigor.
El mandatario informó que serán las leyes secundarias las que delimiten las competencias en materia de seguridad e impartición de justicia, además de establecer los mecanismos de vinculación y coordinación entre los sistemas normativos y el sistema jurídico estatal.
“Afirmo de manera categórica que el contenido del artículo 14 constitucional contiene los supuestos de la buena ley, es decir, su carácter abstracto, general y de aplicación universal con lo cual habrá de generarse la ley reglamentaria que acogerá derechos, costumbres y tradiciones en el marco de la ley suprema, no menoscabo atribución alguna, al contrario, la vitaliza al sostenerla en la voluntad general de las comunidades”, puntualizó.
Asimismo, indicó que la Ley de Fiscalización se reformó de acuerdo con lo establecido en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, y que esa ley corresponde a la política de un gobierno abierto y transparente que contribuye a la cultura de la legalidad.
El gobernador apuntó que los resultados de la elección reciente reclaman la renovación de los esfuerzos para reconstruir los contenidos políticos, por lo que dijo que con los diputados y diputadas de la próxima legislatura deberán reconstruir una unidad política en diversidad y establecer las relaciones de colaboración para solucionar problemas.
Por último agregó que son necesarios nuevos usos del poder, que demandan más ética, más moral, más transparencia y ser más rápidos en el quehacer que en el decir.