![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
ACAPULCO, Gro., 18 de octubre de 2019.- La secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María Cecilia Guevara y Herrera, indicó que la falta de unificación de autoridades, el uso de redes sociales y su regulación para sancionar delitos como violencia política de género, y castigar a servidores públicos o representantes populares, son algunos de los retos rumbo a la elección 2020-2021.
“Habemos tantas autoridades legislativas para conocer los procedimientos penales y sancionadores que requiere una comunicación interinstitucional que ha sacado los procedimientos especializados sancionadores”, expuso.
Guevara y Herrera presentó la conferencia Prospectiva y desafíos de los procedimientos especiales sancionados rumbo al proceso electoral 2020-2021 en la Casa de la Cultura Jurídica en Acapulco, en la cual dio cuenta de una serie de jurisprudencias y tesis que defienden el ejercicio periodístico durante los procesos electorales.
“El reto es las redes sociales que superan a la ley y en la medida de lo posible hay que ver que no salgan de los parámetros constitucionales y normativos, para ver si existen o no infracciones electorales en plataformas digitales o redes sociales”, detalló en entrevista al concluir la disertación.
Dijo también que es un gran desafío la falta de un reglamento para el artículo 134 de la Constitución, pues no hay precisión de competencias de uso indebido de recursos públicos o de vulneración a los principios de imparcialidad y neutralidad.
Añadió que otro de los retos identificados es la protección de los derechos de terceros, como niños, niñas y adolescentes, quienes son utilizados en propaganda de partidos políticos; la violencia política de género y la protección a quienes no participan en contiendas electorales.
La conferencia fue convocada por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) y la Suprema Corte de Justicia.