
Asisten funcionarios del SNTE a jornada de capacitación en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 7 de mayo de 2025.- Esta entidad suma 36 incendios forestales en lo que va de la temporada de estiaje, de los cuales 17 permanecen activos.
De acuerdo con datos oficiales del Sistema Nacional de Incendios Forestales y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, los incendios han consumido 13 mil 681 hectáreas de vegetación y han afectado a 24 municipios.
Las cifras posicionan a Guerrero en quinta posición como uno de los estados más afectados por la actual temporada que ha implicado un despliegue de seis mil 32 combatientes para las tareas de control y liquidación del fuego.
Los municipios con presencia activa de fuegos forestales son Atlixtac, Iguala, San Miguel Totolapan, Alcozauca, Tlalchapa, Huitzuco, Xochihuehuetlán, Cuetzala, San Luis Acatlán, Cochoapa el Grande y Eduardo Neri.
También están Coyuca de Catalán, Tlacoachistlahuaca, Taxco, Metlatónoc, Coyuca de Benítez, Tlapa, Apaxtla, Zirándaro, San Marcos, Arcelia, Cocula, Acatepec y Buenavista de Cuéllar.
En 2024, Guerrero cerró el año como la entidad con mayor superficie afectada por incendios forestales en todo el país con 416 mil 780 hectáreas calcinadas y 327 incendios reportados, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), lo que representó 9.6 por ciento del total del territorio forestal del estado.
Comparadas con esas cifras, las 13 mil 681 hectáreas reportadas hasta mayo de 2025 muestran una reducción significativa, aunque la temporada continúa.
En 2023, el estado también figuró entre los cinco primeros lugares en afectación, con más de 200 mil hectáreas dañadas.
La Conafor reportó recientemente que tiene desplegados más de cuatro mil 300 combatientes forestales en diversas regiones del país, incluyendo brigadas activas en Guerrero. A ellos se suman el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Protección Civil estatal y municipal, así como voluntarios capacitados.
De los 105 incendios forestales activos reportados a nivel nacional el 6 de mayo, al menos una tercera parte están concentrados en los estados del sur y centro del país, con Guerrero como uno de los epicentros.
Durante las operaciones recientes en Guerrero, se reportó la muerte de Eleazar Morales, brigadista voluntario originario del municipio de San Miguel Totolapan, quien falleció mientras trabajaba para controlar un fuego de copa en la Sierra.
Las posibles causas de los incendios son múltiples. Según los registros técnicos, la mayoría son provocados por actividades humanas, quemas agrícolas sin control, rozas para pastoreo, y en algunos casos son intencionales vinculados a conflictos territoriales o intereses criminales.
Un número preocupante de incidentes tiene como origen la “causa desconocida”, lo que impide una correcta prevención y judicialización.