Hallan mano calcinada en la avenida Escénica en Acapulco
ACAPULCO, Gro., 31 de enero de 2025.- Emma Mora Liberato, representante del colectivo Familias de Acapulco en busca de sus desaparecidos, advirtió que integrantes del crimen organizado buscan reclutar a adolescentes y jóvenes, incluidas jovencitas, para trabajos forzados.
En entrevista para Quadratín Guerrero habló de 30 por ciento de aumento de desaparición de mujeres jóvenes de 15 a 19 años, que representa cinco mujeres con reporte de desaparición cada día en Guerrero.
Respecto a los resultados del grupo de reacción inmediata, cuya puesta en marcha se anunció en septiembre del año pasado, indicó que han logrado localizar con vida a más de 350 personas gracias a la cooperación entre colectivos y autoridades, así como a la capacitación conjunta.
“Hemos podido localizar a chicas y a tres jóvenes desaparecidos que habían sido levantados y retenidos por integrantes de la delincuencia organizada para reclutarlos y que lleven a cabo actividades como el halconeo, sean cobradores de cuotas, extorsiones y secuestros”, comentó, haciendo referencia al grupo de reacción inmediata para la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
La mañana de este viernes, Mora Liberato defendió su tesis Factores que influyen en la desaparición de adolescentes y jóvenes registrados en el colectivo que representa de 2007 a 2022, para obtener el grado de maestría en Estudios de violencias y gestión de conflictos de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).
Destacó que, durante el proceso de integración de su tesis, ayudó a la organización a vincularse con autoridades y fundar el grupo de reacción inmediata para la localización con vida de los jóvenes y las jovencitas con reporte de desaparición.
Señaló que la investigación ha evidenciado la debilidad del Estado y de la academia. No obstante, agradeció que en los ochos años que ha trabajado con la plataforma de la maestría le dio oportunidad de saber cuáles son los casos de personas desaparecidas, el modus operandi y el estatus en que se encuentran estas personas.
Reveló sin abundar en más detalles, que la Fiscalía especial antisecuestros de Guerrero, se ha enfocado en denuncias de extorsión porque aumentó 60 por ciento en Guerrero y más en Acapulco.
Sin embargo, afirmó que las denuncias han incrementado gracias a la labor de sensibilización de los colectivos de familiares de personas desaparecidas y el apoyo de las iglesias.
Mencionó que en el periodo que abarca su tesis, de 2007 a 2022, Guerrero vivió un aumento de la violencia, con mayor incidencia en Acapulco. Recordó que en 2011 su hijo, José Alberto Téllez, fue secuestrado el 20 de septiembre cuando se dirigía a la escuela.
“La integración a la academia me ha fortalecido para tener mejores herramientas y ayudar a las 569 familias que integran la asociación”, declaró Mora Liberato.