
Intensifica Policía Estatal acciones de seguridad en Chilpancingo
ACAPULCO, Gro., 4 de agosto de 2017.- El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) Jorge Laurel González calificó como una situación preocupante que no se regule a vendedores ambulantes en la avenida Costera, principalmente afuera de los hoteles de la zona Dorada, durante las temporadas vacacionales.
“Hemos estado insistiendo el problema del ambulantaje que daña la imagen urbana del puerto y de la zona turística, es importante que se pueda tener esa actividad controlada y regulada y que no proliferen como siempre ocurre en las temporadas”, señaló.
En entrevista para Quadratín Guerrero, el presidente de la AHETA expresó que en vacaciones y fines de semana es frecuente la molestia de los turistas por esta situación, “daña mucho la imagen y la promoción que podamos hacer del destino turístico, dado que el turista reporta que existe un ambulantaje desmedido y que sufren muchas molestias e incomodidades en el puerto”.
Reconoció que empresarios hoteleros le han pedido como presidente de la Asociación, que realice gestiones y reuniones con las autoridades municipales a través de Vía Pública y la Secretaría de Turismo del Ayuntamiento, para regular a todos los vendedores ambulantes, que crecen desmedidamente, pero “cuentan con la tolerancia de las autoridades de Vía Pública y consideramos que va en contra el desarrollo de la actividad turística”.
Añadió que “en algunos casos hacen caso omiso, pero también es un problema social que se debe de atender, no estamos en contra del trabajo y se ganen el dinero de una forma honesta, sin embargo se requiere de un control y una regulación que permita desarrollar la actividad económica principal que es el turismo en Acapulco”.
En este sentido, demandó a los gobiernos estatal y municipal a que los comerciantes informales sean reubicados en algunas plazas, mercados o en otros espacios que ellos definan y así poder ayudar a hoteles, restaurantes y locales establecidos en la Costera.
“Afecta a todos los prestadores de servicios turísticos en general y sobre todo a los que están formalmente establecidos que generan empleos, pagan impuestos y contribuyen con sus establecimientos; es importante tener un programa de reubicación”, sentenció.
En un recorrido por esta agencia, desde los hoteles ubicados en la Condesa hasta el restaurante El Zorrito se constató que durante la mañana afuera de los hoteles, los locales semifijos que abundan son los tacos de guisados o de canasta, ya sea tanto en mesas en la banqueta, como en sus vehículos, donde los turistas prefieren comer ahí, que acudir a un restaurante o una fonda.
Mientras que en la tarde, los establecimientos semifijos en plena Costera, son en los que venden artesanías, peluches, recuerdos, ropa para playa, sombreros, huaraches, raspados, paletas o pulseras, entre otras cosas.