
Recauda SAT un billón 552.1 mdp en primer trimestre del 2025
CHILPANCINGO, Gro. 17 de diciembre de 2014.- Los altos niveles de endeudamiento, la baja eficiencia recaudatoria y administrativa, el elevado gasto de la burocracia y los costos de la inseguridad han sido los principales elementos que llevaron a que tres de cada cuatro municipios a nivel República se encuentren reprobados en cuanto a viabilidad financiera se refiere, así lo reveló el Índice de Viabilidad Financiera Municipal 2012, elaborado por la consultoría Aregional.
La directora general de la firma, Flavia Rodríguez, informó a El Universal que los 86 ayuntamientos evaluados tuvieron una calificación promedio de 51.9 sobre una base de 100, siendo los territorios de Guerrero, Estado de México, Morelos, Michoacán y Veracruz los más golpeados por este fenómeno “ya que ahí es donde se han concentrado los mayores problemas de inseguridad pública”.
Flavia Rodríguez comentó que la violencia y el crimen organizado también fueron aspectos que influyeron en el deterioro de su viabilidad financiera “porque esos territorios han tenido que destinar una mayor proporción de sus recursos al rubro de seguridad pública, no solo por la contratación de mayor personal para esta área, sino también por el equipamiento y capacitación requerida para las policías”.
De esos 86 municipios que se consideraron en el análisis, 63 de ellos tuvieron una calificación por debajo de 60 puntos, aunque hubo casos más dramáticos como el de Tonalá, Jalisco, que se situó en la última posición al obtener una evaluación de 28.5 puntos.
Por ello, consideró que la propuesta del Ejecutivo de sustituir a la policía municipal por una Policía Única Estatal ayudará a los ayuntamientos a desahogar este gasto y permitirles tener mayor flexibilidad par canalizar esos recursos a otro tipo de actividades.
Leer más en El Universal