![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Se-dispara-a-si-mismo-por-accidente-un-militar-en-Chilpancingo-107x70.png)
Se dispara a sí mismo por accidente un militar en Chilpancingo
ATOYAC, Gro., 18 de octubre de 2017.- Organizaciones sociales y familiares de la luchadora social Rocío Mesino Mesino llamaron a la sociedad a continuar en la exigencia de justicia para que se aclare el caso, ya que a cuatro años de los hechos no hay avances en las investigaciones.
Este día llevaron a cabo la jornada de lucha Rocío de la esperanza, donde en la comunidad de Mexcaltepec se develó una placa conmemorativa en su honor y en el puente de la misma localidad serrana, se realizaron murales con la imagen de la luchadora social.
El fundador de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Hilario Mesino Acosta apuntó que este nulo avance en el caso representa que el gobierno es cómplice del asesinato de Rocío Mesino, “el gobierno le tiene miedo al pueblo, de que se organice, el gobierno no quiere dejar el poder porque de ahí vienen sus riquezas”.
“Estamos aquí realizando varias actividades para recordarla como una activista más. Para el gobierno, todas las organizaciones sociales que se organizan para pedir justicia y gestionar apoyo para los campesinos, es un delito”.
En su mensaje, la abogada de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Cmdpdh), Natalia Pérez Cordero señaló que desde la década de los 70, muchas personas se han visto obligadas a responder “frente a esta política de terrorismo de Estado; es una política para seguir atropellando y seguir manteniendo las desigualdades profundas y los beneficios económicos, políticos y sociales para unos cuantos”.
Expresó sus condolencias para la familia Mesino y para todas esas personas que se mantienen en la lucha y que tienen a algún familiar que ha sido víctimas de esta violencia de Estado y no están solos y “vamos a seguir en la lucha desde Ciudad de México”.
Por su parte, Martha Obeso Cázares, viuda de quien fuera presidente del Congreso del Estado, Armando Chavarría Barrera, refrendó su apoyo en la lucha diaria por la justicia de los asesinatos que se mantienen impunes y también por los 43 estudiantes normalistas desaparecidos.
“Existe una violencia imparable que se le atribuye a la delincuencia organizada y la delincuencia organizada es el gobierno y el Estado, porque bien que se organizan para negarnos la justicia”.
Rocío Mesino fue asesinada a balazos por la espalda el 19 de octubre, cuando realizaba un paso provisional en el río de Mexcaltepec en 2013, cuando devastó la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid.