
Plantean crear red de mentores profesionales en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 14 de junio de 2019.- El promotor de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, informó que continúa el trabajo en zonas de Acapulco para empoderar a las comunidades, y dijo que quien no lo permite es porque lo ve como asunto de control político.
En entrevista indicó que la Ley 701 habla de indígenas, pero también de afromexicanos, por lo que en el caso de Acapulco se puede trabajar con esa población, pero no para confrontarse con las autoridades, sino para buscar mediación en los conflictos de inseguridad y pobreza que enfrentan y que las instituciones no pueden resolver.
Consideró que la resistencia de las autoridades a que ellos asuman sus derechos es por el control político y porque ven la inseguridad como un negocio, a pesar de que las instituciones deben facilitar el derecho de la población y no controlar o someter como lo hacen.
Plácido Valerio se negó a decir el nombre o el número de las comunidades en las que trabaja la UPOEG, pues aseguró que luego envían a empleados de Gobernación o policías a hostigarlos como afirma que ocurrió en el poblado La Sabana.
En ese caso, indicó, sólo se había desarrollado una asamblea sin concepto de armas cuando las autoridades detuvieron a dos personas con pistolas y les pusieron las playeras de la UPOEG.
“No hay reversa, tenemos claro los obstáculos, vamos a seguir trabajando por el proyecto de empoderar a la población con concepto de los derechos que le pertenecen”, agregó.