
Continúa Gobierno de Guerrero impulsando actividades de prevención social
CHILPANCINGO, Gro., 8 de enero de 2018.- El Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan demandó al gobierno del estado garantizar el debido proceso y brindar información sobre la situación jurídica de los dirigentes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz y Vicente Suástegui Muñoz, así como de los otros policías comunitarios en el poblado La Concepción de Acapulco.
En un comunicado, el organismo independiente explicó que durante la madrugada del domingo 7 de enero, integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de La Concepción, fueron emboscados por armados y de ahí ocurrió una acción violenta que dejó ocho muertos.
Dijo que tras el dispositivo que instaló el gobierno del estado con policías estatales, ministeriales y el Ejército para iniciar las primeras diligencias, “las fuerzas de seguridad se desplegaron en comunidades circunvecinas con el fin de catear las casas de los miembros de Cecop, sin ninguna orden legal expedida por autoridad competente”.
Agregó que cuando un helicóptero sobrevolaba el lugar de los hechos, “un policía del estado accionó su arma, desencadenando un tiroteo que ocasionó la ejecución extrajudicial de tres policías comunitarios. En ese instante se aglomeraron todas las fuerzas policiales con el fin de detener a Marco Antonio Suástegui Muñoz y Vicente Suástegui Muñoz, dirigentes del Cecop, así como a más de 30 policías comunitarios”.
El organismo denunció la falta de información sobre los detenidos, ya que familiares acusaron que les han negado cualquier información sobre la situación jurídica de los 38 detenidos. Expresó que es preocupante, porque temen que las autoridades violen de manera flagrante los derechos a la vida, a la seguridad personal e integridad física, a la personalidad jurídica, al acceso a la justicia y a un juicio justo y los principios del debido proceso.