![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-85-107x70.png)
Atacan a edil de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca
ACAPULCO, Gro., 10 de enero de 2018.- El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que el gobierno tenía la opción de intervenir o no en la comunidad La Concepción tras el primer enfrentamiento que dejó ocho muertos y se determinó hacerlo porque no podía ser omiso al insistente llamado de ayuda de los habitantes.
En entrevista después de la toma de protesta del nuevo comité del Grupo ACA, Héctor Astudillo afirmó que el gobierno estatal debe ser responsable y cuidadoso de los derechos humanos de todas las personas involucradas en los enfrentamientos, y “si hay alguien que haya cometido un exceso también hay que investigarlo y hay que castigarlo”.
Respecto a las declaraciones del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan y habitantes de comunidades de los bienes comunales de Cacahuatepec de que algunos policías de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias aún estaban vivos cuando se los llevaron los estatales y después fueron presentados muertos, el gobernador dijo que se debe estar abierto a todas las versiones, “ahí el papel de la autoridad, ver exactamente qué es lo que sucedió para tomar determinaciones”.
De si se debe modificar la Ley 701, de reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas, y así poder regular a las policías comunitarias, el gobernador señaló que este tipo de grupos han proliferado y la mayoría no corresponde al “espíritu original que es el pertenecer a resguardar zonas indígenas en el uso, ya no de la 701 sino de la propia reforma constitucional indígena que está establecida en la propia Constitución”.
De la situación de los policías de Chilpancingo, Héctor Astudillo indicó que la Fiscalía General del Estado continúa las investigaciones, “ya hay algunas personas involucradas que están siendo orientadas y vinculadas a proceso, eso no se para, eso permanece y sigue”, concluyó.