
Clausura Gobierno de Acapulco Curso de Verano 2025
ACAPULCO, Gro., 4 de agosto de 2025.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de la comunidad de Aguacaliente, en la zona rural del puerto, firmaron una minuta de acuerdos con el que se resolvió el conflicto por la construcción de pozos radiales en el río Papagayo.
La semana pasada, los pobladores impidieron el acceso a los ingenieros y maquinaria como protesta ante la falta de atención a problemas locales, entre ellos las constantes fugas en la red de agua potable, la falta de alumbrado público, el abandono de la carretera principal de la comunidad y la exclusión de campesinos en los beneficios del proyecto hídrico.
Las exigencias se llevaron a cabo durante el arranque de la obra federal que sustituirá a la toma de agua Papagayo II, la cual fue afectada tras la devastación del huracán Otis en 2023 y posteriormente con el huracán John el año pasado.
Entre los compromisos pactados en la comunidad de Aguacaliente este lunes destacan que el suministro de agua potable no tendrá costo para esa población y que la Conagua iniciará de inmediato la reparación de fugas en paralelo a la construcción del primer pozo radial.
Además se gestionará la pavimentación con concreto hidráulico de la calle principal, la instalación de una unidad de riego por tubería para productores agrícolas y la ampliación del padrón de beneficiarios.
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) también se comprometió a aportar 40 mil pesos para la feria regional de enero, mientras que el ayuntamiento asumió el compromiso de sustituir luminarias, gestionar la ampliación de la red eléctrica ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y comenzar en un mes la rehabilitación de la cancha techada de la escuela primaria.
Por parte del Gobierno Federal firmó el subgerente de infraestructura hidráulica urbana de la Conagua, Nicolás Quintana Ríos; por el municipio de Acapulco, el director general de CAPAMA, Antonio Lorenzo Rojas Marcial, y el director técnico Guillermo Alemán Hernández.
En representación de la comunidad firmaron la comisaria municipal Sami Mendoza Jiménez, la comisaria tercera Olivia Hernández Jorge, el comisario suplente Javier Cruz Silverio y los integrantes del comité de gestión Carlos García Cipriano y Juan Cruz Santos.
La minuta firmada por autoridades y representantes comunitarios señala que, en caso de incumplimiento, la comunidad tomará las acciones necesarias para exigir la ejecución de los acuerdos establecidos.