![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
CHILPANCINGO, Gro., 26 de abril de 2018.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el decreto 694 mediante el cual el Congreso local negó la reincorporación de Marco Antonio Leyva Mena a su cargo y funciones de alcalde de Chilpancingo, y sentenció a emitir una nueva respuesta a la solicitud de reincorporación en un plazo de cinco días.
La sentencia fue dictada la tarde de este jueves en la Sala Regional Ciudad de México, correspondiente al juicio para la protección de los derechos políticos-electorales de los ciudadanos, interpuesto por Leyva Mena vía per saltum tras el dictamen del Congreso local, en el que le negaron su reincorporación.
De acuerdo con el Trife resulta incorrecto que para dictaminar, el Congreso haya partido del hecho de que el alcalde con licencia plasmó la frase “durante el resto del periodo”, pues aduce que envió su solicitud para separarse de su cargo al Congreso de manera temporal pues de lo contrario habría renunciado, como la ley local le permite, en un trámite que se inicia en el propio Ayuntamiento.
“Darle más peso a la interpretación literal de la expresión formulada por el actor que al procedimiento mediante el cual solicitó licencia (…) resulta restrictivo al derecho político-electoral de ser votado del actor”, dice la sentencia, en donde se especifica que se evidencia la vulneración del derecho de ser votado.
Asimismo, el TEPJF argumenta, respecto a las manifestaciones relativas al supuesto indebido desempeño del actor durante el periodo que ostentó el cargo, hechas por el presidente sustituto Jesús Tejeda Vargas, a quien se refiere como el tercer interesado, no pueden ser consideradas válidas en esa instancia para negar a un presidente electo su derecho a ejercer.
Califica los argumentos de Tejeda Vargas como genéricos, vagos e imprecisos por lo que serían inoperantes en esa instancia, no obstante, al existir la figura de revocación de mandato esas consideraciones deberían ser objeto de análisis en ese procedimiento.
Como parte de la sentencia se ordenó notificar también a Tejeda Vargas, quien en su escrito de comparecencia manifestó que la pretensión del actor vulnera sus derechos político-electorales pues también fue elegido en urnas.