
Pide Fiscalía desafuero de alcalde de Guerrero; Congreso guarda secrecía
ACAPULCO, Gro., 28 de septiembre de 2017.- El acuerdo 066 del Instituto Nacional Electoral en el que Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) basó la decisión de que los partidos políticos den la mitad de las candidaturas en todos los municipios por igual a mujeres, fue revocado desde el año pasado por la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El acuerdo fue revocado mediante la resolución SUP/RAP-103/2016 que emitió la Segunda Sala Regional ante una queja del propio Morena, el PRI, el PT y el PAN.
El representante de Morena ante el IEPC y consejero estatal del partido de Andrés Manuel López Obrador, Sergio Montes Carrillo, dijo que por esa razón presentará quejas ante las instancias nacionales en contra de los también consejeros César Núñez Ramos, Marcial Rodríguez Saldaña y Rubén Cayetano García.
Ellos impulsaron en la sesión del Consejo Estatal del pasado 8 de septiembre que se asignaran las coordinaciones de organización de los municipios de alta votación como Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo a mujeres.
En el caso de Acapulco sólo había aspirantes hombres para ese cargo, por lo que Montes Carrillo señaló que sus compañeros consejeros “tienen acuerdos inconfesables con el PRI”, al dificultar la selección de la persona que posteriormente podría ser candidato a gobernar este municipio.
Al conocer de la revocación del acuerdo en el que los tres consejeros sustentaron el haber impulsado la decisión, reiteró que “se confirma que César Núñez, Marcial Rodríguez y Rubén Cayetano tienen acuerdos con el PRI”.
Dijo que en el caso de Marcial Rodríguez, es un investigador social y académico reconocido que es doctor en Derecho, y en el de Rubén Cayetano que preside la Barra de Abogados de Chilpancingo “no es posible que no supieran que ese acuerdo estaba revocado y que por lo tanto habría que aplicar el 50-50 conforme a la elección de 2015”.
En ese proceso electoral se aplicó la medida de manera total en municipios de baja votación, y en los de media y alta se distribuían los espacios de manera que resultara el 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres en el total de las candidaturas de ambos segmentos.
Por lo que consideró que la acción fue premeditada para afectar la selección de coordinadores de organización por lo que anunció que interpondrá quejas en las secretarías general, de organización y capacitación del Comité Ejecutivo Nacional, que fueron asignadas a atestiguar la decisión del Consejo Estatal, y también ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia.
“La queja es por qué sabían de la revocación y aún así presionaron los cambios de paridad basados en un acuerdo revocado”, dijo Montes Carrillo.
También consideró que en el IEPC “no es posible que los consejeros que tienen asesores que cobran un cuarto de millón de pesos cada cuatrimestre no se hayan dado cuenta de la revocación”.
Aunque también admitió que también hubo descuido de los propios representantes de partido que hasta el miércoles pasado se dieron cuenta al investigar el dato en una discusión que hubo respecto a dicho acuerdo.