![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/omar-garcia-harfuch-y-monreal-avila-quadratin-foto-ricardo-M-107x70.jpg)
Abordan García Harfuch y Monreal iniciativas de seguridad e inteligencia
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto de 2018.- Los principales delitos por los que los adolescentes en el sistema de justicia penal son sancionados son robo y homicidio, aún así, en 2017 el 82.2 por ciento de los jóvenes sentenciados, un 65 por ciento cumplió una medida de sanción no privativa de la libertad, y únicamente 17.2 está en un Centro de Internamiento.
En el mismo año pasado, el 50.2 por ciento de los adolescentes en el sistema de justicia penal sufrió algún tipo de violencia física al momento de su detención, y el 31.3 por ciento con medida de internamiento, reportó haber sido víctima de al menos un delito en el centro donde se encuentran recluidos, reveló la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP).
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se hace por primera vez y con el objetivo de generar información estadística sobre la experiencia del procedimiento penal de los adolescentes de 12 a 17 años y personas adultas jóvenes de 18 años y más, que se encuentran en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Además, es para conocer sus características sociodemográficas y socioeconómicas, antecedentes familiares y jurídico-penales y sus expectativas de reinserción, por lo que para su levantamiento, se visitaron 53 Centros de Internamiento en las 32 entidades federativas, con lo que se cubrió la totalidad de los centros habitados en el país. La Encuesta consideró una muestra de 3 mil 308 adolescentes en el sistema de justicia penal.
Más información aquí.