
Presenta periodista sus libros en la Uagro; llama a la justicia social
IGUALA, Gro., 28 de marzo de 2025.- Cerca de 240 jornaleros salieron de este municipio el mes pasado para una capacitación en Jalisco y Guanajuato mediante un programa del Ayuntamiento y la empresa Big Force, con la promesa de trabajar en Estados Unidos y obtener una visa H2A.
El trámite se hizo con la intervención de la regidora de Participación Social de los Migrantes, la priísta Estela Cecilia Marchan Castañeda, quien entrevistada el 21 de febrero, día en que salieron los jornaleros, informó que quienes aprobaran la capacitación serían contratados, obtendrían la visa y trabajarían ocho meses en Estados Unidos.
En aquella entrevista, del 21 de febrero la regidora informó que entre los reclutados estaban seis personas que no eran del estado.
Ese día, el alcalde morenista Erik Catalán Rendón y otros funcionarios y ediles dieron el banderazo de salida de varios autobuses que partieron de la plaza Las Tres Garantías alrededor de las 14 horas.
Días antes, el 9 de febrero, los trabajadores agrícolas asistieron a una jornada informativa y de reclutamiento que se llevó a cabo a las 12 horas en el auditorio municipal, la cual sólo era dirigida a hombres de 18 a 40 años, quienes deberían llevar su acta de nacimiento y no haber sido trabajadores ilegales en el país del norte.
La regidora Marchán indicó que los jornaleros aceptados tendrían unos días para estar con sus familias antes de partir hacia Estados Unidos. No informó en qué estados del norte trabajarían los reclutados.
Hasta el momento no se tiene información oficial de quiénes fueron aceptados ni los estados en que trabajan ni las condiciones en que se encuentran.
El jueves, como informó Quadratín Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda pidió a los alcaldes que no recluten a jornaleros guerrerenses con empresas que recurren a mentiras y falsas promesas para obtener una visa de trabajo en Estados Unidos.
Esto, luego de que un jornalero reclutado por el Ayuntamiento de Chilpancingo y la empresa Big Force, bajo el seudónimo de Roberto, aseguró a la periodista Azucena Uresti que fue llevado al rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, de donde huyó cuando fueron asesinados dos hombres que como él eran capacitados con la misma oferta de una visa estadounidense.