
Fortalece Gobierno de Guerrero unión entre trabajadores
ACAPULCO, Gro., 6 de septiembre de 2017.- El secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental Mario Ramos del Carmen informó sin dar detalles que 16 funcionarios de la administración pasada y de la actual han sido sancionados o separados de su cargo.
En conferencia de prensa después de participar como invitado en la sesión del Grupo ACA, Ramos del Carmen sólo explicó también que hay “bastantes” más funcionarios a los que se les realiza algunas observaciones y otros que ya las han solventado, la mayoría dijo, pertenece a las dependencias de Salud, Finanzas, Consejería, entre otras.
“Tenemos algunos procedimientos de algunos funcionarios de la administración pasada, pero empezamos con los funcionarios que operan principalmente los recursos, de ahí se va siguiendo, depende de los señalamientos que vayan dando, cuando hay algunos señalamientos de denuncias o quejas directamente, nosotros entramos a verlo”, puntualizó.
Justificó que “están en una etapa de inconformidad y otros en el tiempo que todavía tienen para poder de defenderse. Entonces no nos permite la ley ahorita dar a conocer su nombre porque sería injusto, tenemos que esperar, son 16 nada más, hasta ahorita vamos en esa cantidad, pero hay más”.
A pregunta expresa de que si entre los sancionados hay funcionarios o ex funcionarios de la CAPAMA, Mario Ramos del Carmen dijo que no, ya que sólo la Contraloría interviene de manera directa cuando lo pide la Secretaría de la Función Pública (SFP) o de manera conjunta, “acabamos de hacer auditorías en varios ayuntamiento a finales de julio y principios de agosto y se encontraron algunas observaciones que están en plan de solventaciones”.
De la investigación que existe en las dependencias de Salud y Educación de la administración pasada, donde hay señalamientos de presuntos desvíos, Ramos del Carmen afirmó que sí hay procedimientos en contra de los funcionarios, y que “de hecho hay algunos casos que van a sancionar a los funcionarios, aunque ya se sancionaron a tres administrativamente”.
Por otra parte, el funcionario estatal dijo que a pesar de que en el estado no hay una ley sobre la declaración patrimonial en los servidores públicos, este año se ha avanzado. Recordó que en 2016 fueron dos mil 970 las personas que transparentaron su patrimonio y este 2017 ya son tres mil 848 funcionarios, lo cual significa un 30 por ciento de incremento.
Antes, en su ponencia, Mario Ramos reconoció antes los acasocios que era imposible terminar con la corrupción de manera rápida, pero que se trabaja para disminuirla, ya que hay una mayor transparencia, al decir que “requiere de un tiempo para que vayamos avanzando y podamos tener al último mejores estándares y no seamos los últimos en el país en opacidad, sino que haya mayor claridad”.